El robo de autopartes y a casas habitación se ha convertido en un problema crónico en la Ciudad de México (CDMX). A pesar de las denuncias presentadas y operativos policíacos, la impunidad de estos delitos sigue siendo una constante para los capitalinos.
Frente a esto, la diputada Laura Álvarez, de la bancada de Partido Acción Nacional (PAN) propuso una reforma al Código Penal del Distrito Federal para aumentar las penas. Pero, ¿qué tanto podría cambiar la situación con estas medidas?
Buscan aumentar penas por robo a casa habitación en CDMX
Actualmente, el robo a casa habitación se castiga con una pena de hasta cuatro años de prisión. La nueva iniciativa busca elevar la sanción a ocho años y, en caso de que el delito se cometa con personas dentro del domicilio, la pena podría llegar hasta los diez años de cárcel.
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024 se registraron 3 mil, 236 denuncias por este delito en la CDMX, lo que evidencia la urgencia de reforzar las sanciones y mejorar la respuesta de las autoridades.
🏛️ #SucedióEnElCongresoCDMX 👉 La diputada @laualvarez_80 presentó una iniciativa para reformar el Código Penal para el Distrito Federal en materia de aumento de penas a robo a casa habitación y robo de autopartes pic.twitter.com/CjNlGmgrsB
— Congreso Tv (@congresotv212) February 6, 2025
Años que se podrán pasar en prisión por robo de autopartes en CDMX
El robo de autopartes es otro delito que persiste en la capital, la cual ocupa el primer lugar a nivel nacional con el 46% de los casos reportados. Tan solo de enero a diciembre de 2024, se presentaron 9 mil, 961 denuncias, según datos del Secretariado Ejecutivo.
Actualmente, este delito se sanciona con penas de dos años de prisión. Sin embargo, la propuesta de reforma pretende aumentar la pena hasta seis años, buscando reducir la alta incidencia.
“El incremento de penas es una de las pocas vías que tenemos desde la oposición ante un gobierno que se niega a tomar medidas para mejorar la eficacia en la gestión de expedientes y garantizar justicia” aseguró la diputada del PAN, Laura Álvarez.
Aumenta el robo de autopartes en CDMX; suman 8 mil denuncias en 2024
¿Cuándo podría aprobarse la reforma?
El proceso legislativo para que esta iniciativa se convierta en ley consta de varios pasos:
- Presentación de la iniciativa ante el Congreso de la CDMX.
- Turno a comisiones para su análisis y dictamen.
- Discusión y votación en el Pleno del Congreso.
- En caso de ser aprobada, se envía al Ejecutivo para su promulgación y publicación.
Por ahora, la propuesta se encuentra en fase inicial, por lo que podría pasar varios meses antes de que entre en vigor. Mientras tanto, las víctimas de estos delitos continúan esperando una solución efectiva a un problema que no deja de crecer y que se ha convertido en un dolor de cabeza para miles de capitalinos.