“Ley Censura” podría violar el T-MEC y provocar una crisis comercial

El gobierno no solo quiere regular a los medios tradicionales, las redes sociales están en riesgo con la nueva Agencia Digital que propone el gobierno de Morena.

Videos
Finanzas

Por: Irving Pineda - Oscar Morales

La creación de la nueva Agencia Digital impulsada desde Palacio Nacional, y que estaría bajo el mando de José Merino, ha encendido alertas entre expertos en derecho internacional y telecomunicaciones. La llamada “Ley Censura” podría violar varios apartados del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que tendría serias consecuencias comerciales y legales para el país.

Dependencia del Ejecutivo viola la autonomía del regulador

De acuerdo con Gabriel Jaimes Berny, maestro en Gobernanza y Estrategia Internacional, el principal problema radica en que el diseño de esta agencia digital contradice la garantía de independencia que debe tener el órgano regulador de telecomunicaciones, según lo estipulado en el tratado comercial.

“Aquí la violación directa es que depende del Ejecutivo, no es un órgano autónomo. El Estado debe garantizar una institución que sea totalmente autónoma”, explicó.

Las redes sociales están en riesgo

Otro punto crítico es la posibilidad de eliminar contenidos de plataformas como Facebook, X, TikTok o YouTube solo por decisión de la agencia. Según Cynthia Solís Arredondo, integrante del Consejo Consultivo del IFT, esto viola directamente el Capítulo 19 del T-MEC, que protege la libertad del consumidor digital.

“Esta iniciativa viola varias disposiciones, entre ellas, el trato no discriminatorio, el consumidor final tiene la libertad de elegir a qué contenidos accede”, advirtió.

Agencia con poderes excesivos y sin procesos claros

La propuesta también preocupa por otorgar facultades desproporcionadas a la agencia, como la revocación de concesiones de radio y televisión, sin procesos claros ni institucionales.

“Puede revocar concesiones si no se ajustan a políticas y lineamientos generados por la misma agencia”, señaló Solís Arredondo, evidenciando el riesgo de abuso de poder.

Legisladores alertan sobre impacto económico y diplomático

El diputado del PAN, César Israel Damián Retes, advirtió que aprobar esta iniciativa podría deteriorar las relaciones comerciales con Estados Unidos, lo cual afectaría directamente a las familias mexicanas.

“Romper relaciones comerciales con EU nos mete en una crisis, que se traduce en menos dinero y empleos”, enfatizó.

Ante este panorama, legisladores y expertos coinciden en que la iniciativa debe ser revisada párrafo por párrafo, especialmente considerando el contexto económico y la relación tensa con Estados Unidos. Como bien dice el refrán: bajo advertencia, no hay engaño, por más que algunos senadores prefieran quedar bien con Palacio antes que con el país.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading