¿Primer Papa no italiano? A lo largo de la historia de la Iglesia Católica, la figura del Papa siempre se ha asociado a Italia, sin embargo, en el año de 1522, un evento sin precedentes cambió a la entonces tradición.
Ese acontecimiento sorprendió a propios y extraños debido a que Italia llevaba siglos dominando la “papalidad”. En Fuerza Informativa Azteca te revelamos sobre quién fue Adriano VI y cómo su elección marcó un hito en la historia de la Iglesia Católica.
¿Quién fue el primer Papa no italiano?
En 1522, Adriano VI se convirtió en el primer Papa no italiano, él asumió su “papado” en un momento de crisis para la Iglesia, y aunque resultó breve, marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica.
A pesar de su origen no italiano, Adriano VI fue electo Papa luego de la muerte de Clemente VII, el cónclave papal eligió a Adriano VI debido a su reputación como un hombre íntegro, además de reformista, en la Iglesia enfrentaba conflictos internos acerca de corrupción y una presunta decadencia moral del clero.
El primer Papa no italiano, intentó implementar reformas dentro de la Iglesia Católica cuyo objetivo central era el de restaurar la moralidad y la disciplina del clero, corregir los abusos dentro de la institución, además de restaurar la autoridad del Papa en un momento en que la Reforma Protestante comenzaba a ganar terreno en muchas partes de Europa.
¿Quién fue el primer Papa de la Iglesia Católica?
El primer Papa de la Iglesia Católica fue San Pedro, uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Conforme la tradición católica, San Pedro fue designado por Jesús para ser el líder de su Iglesia, a quien se le otorgó la autoridad para guiar a los fieles en la fe.
Cabe decir que esta designación se basa en las palabras de Jesús en el Evangelio según San Mateo, donde le dice a Pedro: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia” (Mateo 16:18).
Por lo anterior, San Pedro es considerado el primer Papa debido a su papel como líder de la comunidad cristiana primitiva en Roma. Se estima que Pedro desempeñó su papado en Roma, donde finalmente fue martirizado, y precisamente su sepulcro se encuentra bajo la Basílica de San Pedro en el Vaticano, que se erige como un símbolo del papado y de la continuidad de la Iglesia Católica.
¿Cómo se selecciona al Papa en el cónclave?
La selección del Papa en el cónclave es un proceso muy formal y simbólico que sigue a una serie de reglas establecidas por la Iglesia Católica. El cónclave se efectúa cuando el Papa muere o renuncia. Entonces, los cardenales de la Iglesia Católica se reúnen para elegir a su sucesor.
- Convocatoria
Cuando un Papa muere o renuncia, el cónclave se convoca de inmediato. Todos los cardenales menores de 80 años son llamados para participar en esta “asamblea” en donde ellos son conocidos como “electores”, y generalmente son elegidos por el Papa saliente, y no necesariamente todos tienen que ser italianos. - Restricciones y preparación
Los cardenales se reúnen en la Ciudad del Vaticano, y se les requiere vivir bajo estrictas condiciones de aislamiento, sin contacto con el mundo exterior. Esto se hace para evitar cualquier tipo de influencia externa en la decisión del nuevo Papa. Durante su tiempo en la Capilla Sixtina, celebran misas, pero también tienen reuniones privadas para discutir quién será el mejor candidato para liderar la Iglesia. - Votación
El proceso de votación es secreto y le sigue un ritual detallado. Cada cardenal tiene derecho a votar, y se utiliza una papeleta que contiene los nombres de los candidatos. Los cardenales deben escribir en sus papeletas el nombre del candidato que desean para ser elegido Papa. Para resultar electo, el candidato debe recibir una mayoría de dos tercios de los votos de los cardenales. Si después de varias rondas de votación no se alcanza esa mayoría, el cónclave continúa con más votaciones hasta que se elija al nuevo Papa. - Humo blanco y negro
Una de las tradiciones más conocidas del cónclave es el uso de humo para indicar los resultados de cada votación. Si un candidato ha sido elegido como el nuevo Papa, el humo que sale de la chimenea instalada en el techo de la Capilla Sixtina será blanco, lo que indica que el cónclave ha llegado a un acuerdo. Si no se ha alcanzado una decisión, el humo será negro y seguirán las votaciones. - Proclamación del nuevo Papa
Una vez que un cardenal recibe los dos tercios de los votos y es elegido Papa, se le pregunta si acepta la elección. Si acepta, el cardenal se convierte oficialmente en el nuevo Papa. Posteriormente, se le pregunta qué nombre tomará, y se procede a la proclamación del nuevo Papa desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
El nuevo Papa se presenta a la multitud en la Plaza de San Pedro y da su primera bendición apostólica, conocida como Urbi et Orbi. Y desde ese momento, el Papa asume su rol como líder máximo de la Iglesia Católica.