Régimen morenista corrige errores de la Reforma Judicial en medio de críticas de la oposición
Morena, PT y Verde ajustan artículos de la Reforma Judicial tras fallas en su redacción. La oposición califica el proceso como atropello legislativo.
La prisa y la falta de cuidado con que fue impulsada la Reforma Judicial por parte del régimen morenista, en alianza con el PT y el Partido Verde, está generando un nuevo episodio de tensión política y cuestionamientos legislativos en México. A tan solo días de que se lleve a cabo la elección judicial del 1 de junio, los diputados de la mayoría oficialista aprobaron en comisiones un dictamen que modifica la Constitución para corregir errores cometidos durante la redacción original de la reforma.
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados votó con 27 sufragios a favor para dejar firme el artículo 94, que establece que el presidente de la Suprema Corte de Justicia será el candidato que obtenga el mayor número de votos en la elección, y que el cargo se rotará cada dos años entre los integrantes, con base en los votos obtenidos.
Con ello, se eliminó el párrafo del artículo 97 que señalaba que el presidente de la Corte sería elegido por el pleno de ministros con una duración de cuatro años. Esta contradicción entre artículos era producto de la redacción precipitada
Oposición critica improvisación y atropello legislativo tras modificaciones a la Reforma Judicial
Para legisladores de oposición, este nuevo ajuste es una prueba más de la forma en que se ha legislado en esta administración. Claudia Ruiz Massieu, diputada de Movimiento Ciudadano, afirmó: “Refleja para nosotros como se ha legislado y sobre todo cómo se ha reformado la Constitución en esta legislatura, y eso es con prisa, con improvisación y también con un desdén por el diálogo parlamentario...”
Desde el PRI, la diputada Nadia Navarro también cuestionó el fondo del proceso: “No podemos caer en la incongruencia de modificar algo con lo que jamás estuvimos de acuerdo…”
Ambas legisladoras recalcaron que las reformas impulsadas por el oficialismo no solo han debilitado al Poder Judicial, sino que carecen de legitimidad democrática, especialmente por el proceso de elección que se avecina.
¿La Reforma Judicial es una forma de venganza política y control institucional?
En la sesión de comisión también intervino Paulina Rubio, diputada del PAN, quien lanzó fuertes críticas al contenido y al contexto del dictamen: “Estamos en contra de que hoy los candidatos que aparecen en una boleta estén vinculados al crimen organizado… El solo hecho de que los votos no vayan a ser contados por ciudadanos, sino llevados directamente a las juntas distritales, es un retroceso demoledor para nuestra democracia…”
Además, Rubio denunció que el verdadero propósito detrás del control judicial es político: “Estamos en contra del control que quieren hacer del Poder Judicial porque ¿saben para qué lo quieren? Lo quieren para realizar acciones como la que sucedió ayer en el Senado con el presidente Gerardo Fernández Noroña obligando a un ciudadano a pedir disculpas al poder…”
Periodo extraordinario para resolver lo que el régimen morenista improvisó
El dictamen aprobado en comisiones será llevado próximamente a un periodo extraordinario de sesiones. Con esto, el régimen busca cerrar filas para subsanar las fallas legislativas que podrían poner en entredicho la elección judicial y evitar un vacío normativo que abra la puerta a impugnaciones o disputas legales.
Sin embargo, la Reforma Judicial del régimen morenista sigue siendo cuestionada tanto por su contenido como por la forma en que se ha impulsado: con velocidad, sin consensos y con imposición y venganza institucional.