Morena corrige errores de la reforma judicial a una semana de la elección
Las modificaciones llegan en un momento crítico, a solo una semana de la elección judicial, lo cual generó críticas por parte de diversas personas.
A pocos días de la elección judicial programada para el próximo 1 de junio, diputados de Morena, PT y Partido Verde aprobaron un dictamen para reformar la Constitución y corregir errores cometidos en la reforma al Poder Judicial aprobada el año pasado. Esta corrección busca aclarar criterios contradictorios sobre la elección del presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) y la duración de su mandato.
Había dos artículos sobre cómo elegir al presidente de la SCJN
En 2024, los partidos aliados al gobierno impulsaron una reforma constitucional que contenía dos artículos con criterios distintos para elegir quién presidiría la Suprema Corte a partir de septiembre y el tiempo que duraría en el cargo. Esta contradicción generó confusión y cuestionamientos legales que ahora intentan subsanar.
Durante la sesión en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, se enmendó el error con 27 votos a favor, aunque no sin críticas. Un diputado opositor señaló que la forma en que se ha legislado refleja “prisa, improvisación y un desdén por el diálogo parlamentario”.
¿Cómo se elegirá al presidente de la SCJN?
El dictamen aprobado establece que el artículo 94 de la Constitución será el que rija el proceso, señalando que la Suprema Corte será presidida por el candidato que obtenga el mayor número de votos en la elección del 1 de junio. Además, el cargo se rotará cada dos años entre sus integrantes, en función del número de votos obtenidos.
Ante las elevadas posibilidades de que haya empates en las votaciones de la elección judicial, el @INEMexico acordó que declarará vacante el puesto donde dos o más abanderados registren el mismo número de votos.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 15, 2025
Bajo esa hipótesis el Congreso deberá determinar si se convoca a… pic.twitter.com/1LGhivN4jG
En ese sentido, se eliminó un párrafo del artículo 97 que indicaba que el presidente de la Corte sería elegido por el pleno con una duración fija de cuatro años. Esta modificación busca evitar contradicciones y dar claridad al proceso de elección.
Oposición critica modificaciones de la reforma judicial a días de la elección
La oposición votó en contra del dictamen y criticó duramente la reforma y sus consecuencias. Argumentaron que modificar algo con lo que nunca estuvieron de acuerdo es incongruente y denunciaron la “destrucción del Poder Judicial por venganza”. También reprocharon la supuesta falta de transparencia en la elección judicial y vincularon a algunos candidatos con el crimen organizado.
A menos de un mes de la elección judicial, hay un punto muy preocupante: la calidad de los candidatos. Entre los requisitos que se pedían para competir por uno de los cargos judiciales era tener buena reputación, pero al menos 26 candidatos están señalados de tener presunta… pic.twitter.com/v5HUcoSfLu
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 16, 2025
Un legislador opositor expresó su rechazo al control que Morena pretende ejercer sobre el Poder Judicial, señalando que esto podría usarse para actos de censura o represalias políticas, como el incidente reciente en el Senado con el presidente Gerardo Fernández Noroña.
El dictamen aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales será discutido en un futuro periodo extraordinario de sesiones para su posible ratificación o modificación.