Siete meses después de que Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus partidos aliados aprobaran la reforma al Poder Judicial, con múltiples errores, Leonel Godoy, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, reconoció que había un error que tenían que arreglar.
Sigue la polémica por la #ReformaAlPoderJudicial
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 11, 2024
El pleno del #Senado aprobó los dos dictámenes sobre las leyes secundarias de la reforma judicial.
La discusión ocurrió en medio de la polémica porque Morena y aliados modificaron el texto original. Mientras tanto, la… pic.twitter.com/D63OidqzFO
2 artículos de la reforma al Poder Judicial se contradicen en cómo se elige al presidente de la SCJN
La reforma impulsada por Morena y sus partidos aliados tiene varios errores; sin embargo, uno de los que más llaman la atención es que hay dos maneras distintas para elegir al presidente de la Suprema Corte.
En el artículo 94 se dice que el presidente será el ministro más votado en la elección:
“La Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de nueve integrantes, Ministras y Ministros, y funcionará en Pleno. Su presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo a la presidencia a quienes alcancen mayor votación”.
El sector empresarial de México advierte que la reforma judicial ha minado la confianza de las empresas en el país, y que observarán con lupa el proceso de elección que desde el inicio ha sido poco transparente.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 11, 2025
Con información de @cesarmendez28 pic.twitter.com/RapWuCfbQY
Pero en el artículo 97, sigue vigente el método anterior, es decir, una elección interna entre los 11 ministros por mayoría simple:
“Cada cuatro años el Pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior”.
Morena reconoce error en reforma al Poder Judicial sobre cómo elegir al presidente de la SCJN
El 10 de octubre, la consejera Jurídica, Ernestina Godoy, explicó que no había ninguna confusión en la reforma al Poder Judicial respecto a cómo se elige a la presidencia, además de que “no es necesario ningún ajuste”, puesto que la disposición del artículo 97 se deroga con el artículo 94.
Sin embargo, Leonel Godoy contradijo a la consejera jurídica y propuso suprimir el párrafo del artículo 97 para evitar interpretaciones incorrectas.
Cabe recordar que incluso Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en el Senado, admitió este error desde octubre pasado; sin embargo, dijo que lo iban a resolver pronto y a un mes de la elección judicial, se plantea el suprimir el artículo 97.