El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado, encabezado por su coordinador Clemente Castañeda Hoeflich, solicitó este miércoles a la Fiscalía General de la República (FGR) informar cuántas denuncias han sido presentadas contra el Dr. Hugo López-Gatell, exsubsecretario de Salud, también conocido como “Doctor Muerte” desde el inicio de la pandemia de Covid-19 hasta la fecha.

La petición surge tras el reciente nombramiento de López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), decisión que, según Castañeda, constituye una “afrenta” tanto para las víctimas de la emergencia sanitaria como para el gremio médico nacional.

“El manejo criminal de la pandemia no puede traducirse en un reconocimiento diplomático”, expresó el legislador. “Más de 800 mil muertes en exceso, la mayor mortalidad entre personal de salud, la orfandad de 215 mil menores, el retroceso educativo y la recesión más profunda de América Latina no pueden ni deben ser premiadas”.

¿Cuántas denuncias recibicó López-Gatell tras la pandemia por Covid-19? Exigen datos claros

Castañeda Hoefflich solicitó que la FGR precise el número de denuncias interpuestas contra López-Gatell entre el 11 de marzo de 2020 —cuando la Organización Mundial de la Salud declaró al Covid-19 como pandemia— y el presente. También pidió que se informe sobre los delitos señalados y el estado procesal en que se encuentran dichas acusaciones.

“El manejo de esta información no afecta las actividades de investigación ni obstaculiza las facultades de la Fiscalía, ya que se solicita únicamente con fines informativos y de transparencia”, aclaró el senador.

Además, el legislador por Jalisco recordó que durante la emergencia sanitaria, López-Gatell fue criticado por su conducción de la estrategia federal, caracterizada por la centralización de decisiones, la subestimación del virus y la renuencia a implementar medidas de protección más estrictas.

Informe documenta decisiones erráticas durante la gestiónde López-Gatell

También retomó los hallazgos de la Comisión Independiente sobre la Pandemia en México, la cual documentó decisiones erráticas del exsubsecretario que —según el informe— contribuyeron al agravamiento de la crisis sanitaria y social.

López-Gatell no sólo fracasó en su tarea. Fue responsable de decisiones que costaron vidas y profundizaron desigualdades. Que hoy represente a México en la OMS no es solo un error, sino una ofensa para las familias que aún cargan con las consecuencias de su gestión”, sentenció Castañeda.

Movimiento Ciudadano reiteró su exigencia de que se rindan cuentas y se garantice justicia para las víctimas de la pandemia, y llamó a la Fiscalía a actuar con transparencia y sin dilaciones ante una demanda que, sostienen, es legítima y urgente.