Los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han intensificado su demanda dirigida al gobierno actual, encabezado por Morena, para que tome en cuenta y atienda puntualmente la recomendación emitida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Esta recomendación insiste en que las personas buscadoras de personas desaparecidas sean reconocidas formalmente como defensoras de derechos humanos, un reconocimiento que lleva años siendo solicitado por los priistas sin recibir respuesta ni acciones concretas por parte del gobierno morenista.

“Una verguenza": PRI estalla sobre situación de madres buscadoras en México

En sus redes sociales, el senador Alejandro Moreno destacó que esta exigencia no es nueva para el PRI, sino una petición que han mantenido desde hace tiempo, pero que el gobierno de Morena ha ignorado.

Moreno subrayó la gravedad de la situación al señalar que es una “vergüenza” que sean las madres quienes tengan que salir a buscar a sus hijos desaparecidos sin recibir apoyo ni contar con seguridad adecuada.

Además, criticó que mientras el gobierno reduce el presupuesto destinado a refugios y centros de justicia, las personas buscadoras quedan desprotegidas y vulnerables.

El senador también lamentó que las mujeres mexicanas continúen viviendo con miedo, pese a la creciente violencia que afecta sus vidas cotidianas. Denunció que el gobierno de Morena mantiene una actitud pasiva, “cruzado de brazos,” frente a esta problemática.

Para Alejandro Moreno, el país requiere un gobierno que ofrezca resultados concretos y que proteja a su población, en lugar de limitarse a discursos vacíos. Miles de familias mexicanas sufren las consecuencias de la violencia y la impunidad, por lo que la demanda de los senadores priistas busca poner en primer plano la urgencia de una respuesta efectiva y humanitaria.

ONU se pronuncia sobre violencia contra las mujeres en México

Por su parte, la ONU ha expresado su profunda preocupación por el aumento alarmante de la violencia contra las mujeres en México, un fenómeno que ha ido en ascenso y que exige acciones inmediatas.

La organización también ha manifestado su inquietud debido a los recortes presupuestarios que afectan directamente la operación y mantenimiento de los servicios de protección, tales como refugios para víctimas y centros de justicia especializados. Estos recortes dificultan que las mujeres tengan acceso a un entorno seguro y a la asistencia que requieren para salir de situaciones de riesgo.