El delito de extorsión en México va en aumento, un estudio de la Concanaco revela que 90 por ciento de empresas y negocios han sufrido cobro de piso y lo más indignante es que la gran mayoría queda sin castigo.
Cobro de piso, el delito que termina con el comercio en México
Hace un año, el empresario Julio Cesar Almanza fue asesinado afuera de la Cámara de Comercio en Matamoros y todo, porque un día antes había denunciado las extorsiones que sufrían los negocios en Tamaulipas.
“Yo lo he expresado, los han expresado mis compañeros, en México, al que denuncia este tipo de delito, lo matan”, dijo Octavio de la Torre, presidente Concanaco Servytu.
Las extorsiones no han cesado y al empresario Almanza, quien fuera presidente de las Cámaras de Comercio en Tamaulipas y secretario de la Concanaco Servytur, no le han hecho justicia.
“Se encuentra en investigación. Obviamente, se presumen algunas actividades, pero todavía no existe una persona al día de hoy que se encuentre sentenciada por el asesinato artero que se tuvo en contra de Julio Almanza”, mencionó Octavio de la Torre, presidente Concanaco Servytu.
Extorsión, el delito más normalizado en México
La extorsión es el delito más extendido y normalizado en el país, se estima que el 90 por ciento de las empresas y comercios han sido víctimas de cobro de piso, derecho de paso, cuotas de protección, secuestro exprés o extorsión telefónica.
Y lo peor es que el 96 por ciento de los casos no se denuncian. “Las propias cámaras confederadas ya establecen en las modalidades de extorsión que existen, que se supera el 78 por ciento del territorio nacional”, explicó Octavio de la Torre, presidente Concanaco Servytu.
Un día antes de que lo asesinaran, Julio Cesar Almanza denuncio que el cobro de piso se ha convertido en un deporte nacional y los empresarios y ciudadanos son rehenes del crimen organizado. Ya ha pasado un año y en los hechos, sí, seguimos siendo rehenes del crimen organizado.