Este miércoles 20 de agosto de 2025, el periodista Javier Alatorre presenta la información del momento en Hechos Noche. Mantente bien informado y conoce los detalles que marcaron la agenda del país, por ejemplo, la polémica del no descarrilamiento, como lo han llamado las autoridades, a lo ocurrido en el Tren Maya y las dudas que siguen en el caso de Ximena Guzmán y José Muñoz, los colaboradores del gobierno de CDMX, que fueron asesinados.
¿Entonces qué fue? Explican lo ocurrido con el Tren Maya
A un día del choque de los vagones 304 y 307 en la estación Izamal del Tren Maya y que provocó que uno de ellos saliera de las vías, el responsable del costosísimo tren hizo todo lo posible para explicar que a este tipo de eventos no se les debe llamar “descarrilamientos”.
“Es una anomalía que tenemos que analizar porque eso no es lo que debería haber pasado en el diseño del sistema ferroviario, por eso es un percance de la vía, no es un descarrilamiento”, insistió Óscar David Lozano, director del Tren Maya.
Desde la conferencia mañanera, el responsable del Tren Maya dio un plazo de 15 días para concretar las investigaciones. Aun así, descartó que se pudiera haber dado un hackeo o que la falla haya sido humana.
Proyecto Portero, el plan para combatir el narcotráfico
La política de protección a los delincuentes de “abrazos y no balazos”, implementada por el expresidente López Obrador, sigue provocando encontronazos entre los gobiernos de México y Estados Unidos.
Ahora, la manzana de la discordia es el llamado “Proyecto Portero”, que, según la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), permitiría el trabajo conjunto con México en el combate al narcotráfico, algo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha negado por segundo día consecutivo.
Para legisladores de oposición, este nuevo conflicto con la agencia estadounidense en nada abona al combate al crimen organizado ni a regresar la tranquilidad al país.
La política de “abrazos, no balazos” sigue generando tensiones entre México y #EU...
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 21, 2025
Ahora, el conflicto gira en torno al "Proyecto Portero", que la #DEA considera clave para la cooperación contra el narcotráfico, pero que la presidenta Claudia Sheinbaum ha negado dos días… pic.twitter.com/ArsjWbM4tf
Estados Unidos va por el dinero de “El Mayo” Zambada
El gobierno de Estados Unidos va por las ganancias criminales de Ismael “El Mayo” Zambada. Es parte del acuerdo que firmará el capo el próximo lunes para librar la pena de muerte.
Uno de los expedientes en su contra revela que las autoridades estadounidenses tasaron los activos del Cártel de Sinaloa en alrededor de 14 mil millones de dólares.
Por ello, ahora que se negocia su culpabilidad, podrán exigir a “El Mayo” Zambada una multa millonaria. También se podrán incautar bienes y propiedades, de acuerdo con el documento de la Corte.
El gobierno de #EU va por las millonarias ganancias criminales de Ismael “El Mayo” Zambada.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 21, 2025
El próximo lunes, el capo firmará un acuerdo para librar la pena de muerte, pero a cambio deberá pagar multas millonarias y aceptar la incautación de bienes valuados en cerca de 14 mil… pic.twitter.com/NojsSPehRC
La sorprendente historia del el pescador de cadáveres en Chiapas
Walter es como un termómetro social. Desde los 6 años ha atestiguado de todo en la frontera sur de México. Hoy le apodan el pescador de cadáveres.
“Vienen los muertitos, no se sabe si son que los matan o se ahogan, pero más que, que la delincuencia, pues los mata”, dijo Walter González, pescador.
En su lancha llega a la esquina de la frontera entre Guatemala y México, justo donde, en la última década, le ha tocado ver a más víctimas de la delincuencia.
La disputa por el tráfico de migrantes y cobros de extorsión han recrudecido la violencia en Chiapas, el estado más pobre de México y justo esta frontera de Tapachula, fue considerada en el primer trimestre de este año, como la ciudad con mayor percepción de inseguridad en todo el país.
Walter lleva desde niño viendo lo que pocos quieren mirar: cuerpos en la frontera sur de México.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 21, 2025
Apodado “el pescador de cadáveres”, ha encontrado víctimas de la violencia y el abandono, muchas con signos de tortura.
Él es quien les da el último adiós, mientras la #inseguridad… pic.twitter.com/MnclOYXM4T
Detienen a 13 por homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz, pero no al asesino
El asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, y José Muñoz, coordinador de asesores del gobierno local, es una incógnita. Hay 13 detenidos, pero no hay móvil. Falta atrapar al tirador y se busca a más implicados y autores intelectuales.
Fueron capturados mediante 11 operativos ejecutados en la capital del país y en el Estado de México. A tres los acusan por participar de forma directa en los hechos, coordinando la logística del doble asesinato.
Al resto se les investiga por brindar apoyo para conseguir y esconder vehículos o recargar teléfonos. Un crimen cuidadosamente planeado y ejecutado. Siguieron a ambos funcionarios al menos 20 días para conocer sus rutas y horarios, al punto de que tenían planeado matarlos el 14 de mayo, pero no ocurrió porque ese día Ximena no pasó por José.
El asesinato de Ximena y José, quienes fueran colaboradores de Clara Brugada, sigue siendo un misterio.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 21, 2025
Hay 13 detenidos, pero el móvil no está claro. Tres están señalados por coordinar la logística del #crimen, y aún buscan al tirador y otros involucrados.
La investigación… pic.twitter.com/Jo3E89pJBz
Extorsiones no acaban en México y cada vez se extienden más
Hace un año, el empresario Julio César Almanza fue asesinado afuera de la Cámara de Comercio en Matamoros y todo porque un día antes había denunciado las extorsiones que sufrían los negocios en Tamaulipas.
Las extorsiones no han cesado y al empresario Almanza Armas, quien fuera presidente de las cámaras de comercio en Tamaulipas y secretario de la Concanaco Servytur, no le han hecho justicia.
La extorsión es el delito más extendido y normalizado en el país. Se estima que el 90 por ciento de las empresas y comercios han sido víctimas de cobro de piso, derecho de paso, cuotas de protección, secuestro exprés o extorsión telefónica y lo peor es que el 96 por ciento de los casos no se denuncian.
Hace un año, el empresario Julio César Almanza fue asesinado tras denunciar las extorsiones en #Tamaulipas. Hasta hoy, no hay #justicia ni sentencias por su muerte.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 21, 2025
Las cámaras empresariales alertan que más del 78% del país sufre extorsiones que afectan negocios y ciudadanos.… pic.twitter.com/ek5CPKYNqe
Presión de EU contra Nicolás Maduro por vínculos con el narcotráfico
Los barcos del Grupo Anfibio y la 22 Unidad de Infantes de Marina del Comando Sur dicen haber sido emplazados en el Caribe para enfrentar la amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos, por parte de los cárteles de la droga.
A pesar de lo que dice Gustavo Petro, presidente colombiano, en Washington, nadie está diciendo que esta es la preparación de un ataque, para sacar a Nicolás Maduro de la presidencia.
Guadalajara bajo el agua
Habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara iniciaron este miércoles con una intensa tormenta. Avenidas como López Mateos colapsaron en minutos, dejando autos varados.
En esa misma zona, algunos trabajadores vieron el caos con buenos ojos, mostrando sus dotes de clavadistas.
En la avenida Lázaro Cárdenas, la inundación superó el metro de altura. Poco más de una decena de conductores no lograron salvarse de la inundación. Como si fueran lanchas, se vieron algunos carros flotando en la zona del Mercado de Abastos.