En el primer semestre de 2025, México registró 5 mil 887 víctimas de extorsión, lo que representa el nivel más alto desde que se tiene registro, superando incluso el pico de 2022, cuando se contabilizaron 5 mil 816 casos.
El sector empresarial de México ha vuelto a alzar la voz ante lo que califican como una crisis nacional de inseguridad, advirtiendo que los niveles actuales son “escandalosos e insostenibles”.
Empresarios extorsionados en México
En un llamado urgente al gobierno, líderes del gremio han destacado que la violencia y la extorsión están afectando severamente al país, provocando el cierre de entre el 20 y 30% de los comercios, así como pérdidas económicas que ya superan los 26 mil millones de pesos tan solo en el primer semestre del año.
Con más de 32 personas extorsionadas cada día, los empresarios aseguran que sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica no se puede aspirar a un verdadero desarrollo económico ni social.
Además, advierten que la inseguridad no solo está ahuyentando la inversión, sino que incrementa el desempleo y los precios, afectando directamente a las familias mexicanas. Por ello, exigen que el combate a la criminalidad sea una prioridad urgente del gobierno, y no un asunto secundario.
Cifras de extorsión en México
Esta cifra refleja un incremento del 6.9% con respecto al mismo periodo del año anterior y marca un preocupante récord en la evolución de este delito, según el más reciente monitoreo de seguridad de COPARMEX.
El reporte indica que la extorsión ha crecido un 83% en los últimos diez años, con una tendencia sostenida al alza desde 2019.
Teniendo registradas las entidades más afectadas por este delito que fueron Guanajuato, Morelos y el Estado de México, que presentaron las tasas más elevadas a nivel nacional.
📰 #CoparmexEnMedios | ⚠️ La inseguridad en México alcanza niveles críticos y frena el desarrollo económico.
— Coparmex Nacional (@Coparmex) July 29, 2025
En nuestro Monitor de Seguridad alertamos que la extorsión rompió récord en el primer semestre de 2025, con 5,887 casos registrados.
✍️Sobre ello, la nota vía:… pic.twitter.com/L6bAWrJNHA
Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de COPARMEX, declaró que “la inseguridad que enfrentamos es alarmante y ya no puede seguir siendo ignorada”.
Añadió que la situación impacta directamente en el bienestar de las personas, así como en la actividad económica en México.
Respecto al robo a negocios, Jorge Peñuñuri informó que se iniciaron 34 mil 12 carpetas de investigación, lo que representa una disminución del 9.7% en comparación con 2024.
Sin embargo, el 41.7% de estos delitos fueron cometidos con violencia, lo que mantiene en riesgo la integridad de trabajadores y empresarios en México.
Estados con mayor número de extorsiones
Municipios como Coacalco, en el Estado de México, encabezan las estadísticas en este rubro, con 511.1 carpetas por cada 10 mil unidades económicas, evidenciando focos rojos para la seguridad empresarial.
En otro dato preocupante, COPARMEX también reportó que Sinaloa se posicionó como la entidad con más víctimas de asesinato en junio de 2025, registrando un aumento del 360% respecto al mismo mes del año anterior.