Menores de edad en el municipio de Ecatepec, Estado de México (Edomex), han sido víctimas de una nueva forma de extorsión conocida como llamada cruzada, en la que del otro lado de la línea, un delincuente los amenaza y manipula haciéndoles creer que secuestraron a sus papás, o bien, los pequeños son sacados de casa con engaños para que los padres crean que sus hijos están desaparecidos y den rescate por ellos.
Las autoridades salvaron en un mes a tres menores víctimas de este delito en el municipio mexiquense, y aunque no es propiamente solo aquí donde ocurren, en la Ciudad de México (CDMX), la policía también advirtió sobre esta forma de extorsión que termina siendo un secuestro virtual.
Colonias de Ecatepec con niños víctimas de llamada cruzada
- Falso secuestro en colonia Santa María Tulpetlac 22 de julio de 2025
Kamila “N” es una joven de 15 años que vive en Ecatepec. Alguien la contactó con una llamada cruzada en la que fue amenazada y obligada para salir de su casa en Santa María Tulpetlac. El engaño comenzó cuando recibió una llamada en la que un hombre le dijo que su madre estaba secuestrada; comenzó la presión.
El sujeto la obligó a hacer depósitos para rescatar a su mamá supuestamente secuestrada. Aunado a ello, le pidió apagar su celular y trasladarse al municipio de Coacalco, donde estuvo en línea por más de ocho horas, de acuerdo con un reporte de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Ecatepec.
La mentira fue creciendo, pues su madre también recibió amenazas similares y decidió reportar la situación a la policía. Las autoridades activaron la Célula de Búsqueda, analizaron cámaras y, con ayuda de la Fiscalía y Marina, lograron cortar la comunicación con el extorsionador.
Kamila “N” pidió ayuda a una guardia de seguridad y así logró contactar a su familia, confirmándose así que todo era un engaño y la menor fue llevada de nuevo a casa con su familia.

- Falso secuestro de una madre en colonia Tierra Blanca 6 de julio de 2025
Un niño de 10 años fue reportado como desaparecido en la colonia Tierra Blanca, en el mismo municipio. El menor recibió una llamada en la que un desconocido le aseguró que su madre estaba secuestrada y tras amenazarlo, le pidió saliera de casa sin decirle nada a nadie.
Aquel pequeño caminó varios kilómetros, bajo la lluvia, hasta San Pedro Xalostoc, donde una mujer lo vio solo. Se acercó a él y supo de la llamada, por lo que aquella ciudadana lo ayudó a colgar y contactó a su familia.
El padre del menor pidió ayuda a la policía al no saber de su hijo y tras recibir llamadas extorsivas en las que le exigían dinero para supuestamente liberar al niño.

- Niño desaparecido en colonia Olímpica Jajalpa 3 de julio de 2025
Un menor de 10 años fue engañado para salir de su casa en la colonia Olímpica Jajalpa y llevado hasta una gasolinera en Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México (CDMX), mientras su padre era víctima de extorsión telefónica.
La policía de Ecatepec recibió un reporte en donde se indicaba que un menor estaba desaparecido y que a su padre, por teléfono, le exigieron 50 mil pesos a cambio de su hijo. Oficiales comenzaron a buscar al menor en tianguis, mercados y espacios públicos, rastreando también el celular del niño, a quien luego de cuatro horas, lograron contactar.
El pequeño estaba en una gasolinera y, con apoyo de una trabajadora del lugar, la policía supo que se encontraba en la alcaldía Cuauhtémoc, donde fue resguardado para luego ser llevado al Centro de Justicia de La Palma y entregado a su padre.

- Sacan a niño de su casa en colonia Los Bordos- 19 de mayo de 2025
En mayo, en la colonia Los Bordos, una pareja denunció a la policía la desaparición de su hijo de 7 años. Las víctimas contaron que recibieron una llamada en la que les exigían 15 mil pesos a cambio del menor.
Los oficiales comenzaron a buscar al pequeño, quien fue localizado cerca del Parque Vecinal Arroyo. El niño contó que un hombre le habló por teléfono y le dijo que su mamá estaba con él, convenciéndolo de salir de su casa.

¿Cómo funciona la extorsión de la llamada cruzada?
Fuerza Informativa Azteca (FIA) consultó con la Unidad de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) al respecto de cómo operan estos extorsionadores y qué recomendaciones seguir para evitar ser víctima de la llamada cruzada.
La oficial Sandra García, analista en prevención de la SSC de la CDMX, explicó que denuncias ciudadanas alertaron la existencia de esta extorsión, en donde se menciona que personas reportaron que algún familiar fue secuestrado y las víctimas, en algunos casos, hicieron pagos para falsos rescate y otras no cayeron en la trampa.
Testimonios de intento de secuestro en el Metro
Los delincuentes, explicó, pueden elegir a sus víctimas de varias maneras, una de ellas es por medio de redes sociales, en donde “se empieza a obtener precisamente información de la víctima y en algunos casos se establece comunicación directa con la víctima para que proporcione información”.
“Muchas veces, a través de los comentarios, de las relaciones que ponen, por ejemplo, en Facebook, donde se puede poner quiénes es su pareja y demás, esto facilita a las personas que sepan a quién dirigirse y por medio de las redes sociales, a veces, los números telefónicos están públicos”, comentó la oficial, quien añadió que los extorsionadores también pueden ser “hasta familiares”.
- Delincuentes fingen ser diversas personas para extorsionar
La extorsión con una llamada cruzada es una estrategia psicológica planeada, cuyo objetivo es sacar provecho del miedo y la confusión de las víctimas.
El engaño inicia a través de una llamada telefónica, cuando los extorsionadores se hacen pasar por autoridades, empleados de empresas o incluso por criminales, quienes buscan engañar a una persona para que salga de su domicilio por supuestas amenazas, revisiones o situaciones de emergencia.
Una vez que la persona se encuentra fuera de su hogar y no puede tener contacto con sus conocidos, los delincuentes se comunican con sus familiares, usualmente padres, hermanos o parejas, para indicarles que su ser querido fue privado de la libertad.
Los afectados, al intentar comunicarse con el familiar y no tener respuesta, experimenten una intensa angustia que, bajo presión, puede hacer que accedan a las exigencias económicas de los extorsionadores cibernéticos.
“A la par de que está la llamada, no hay manera de poder comunicarse con ellos hasta que ya reaccionan después, pero por el momento (la víctima) puede presentar crisis nerviosas, situaciones en las que no saben qué hacer, acceden al pago porque precisamente están en una llamada, no hay manera de comunicarse con la persona supuestamente víctima del secuestro”, explicó la oficial de la policía de CDMX.
La policía de Ecatepec señala que en la llamada cruzada, los delincuentes manipulan a niñas y niños para alejarlos de casa y extorsionar a sus familias, y usan las redes sociales, videojuegos o llamadas aleatorias para obtener información.
Los delincuentes no solo hacen creer que algún familiar de la víctima fue secuestrado o está desaparecido, pues, también crean escenarios en los que se inventa que fue víctima de algún percance o está detenido.
“Pueden ser amenazas o incluso que se lleven a cabo manipulaciones, es decir, tienen a alguna de sus personas cercanas en un accidente o en una situación vulnerable en la calle. Pueden ser diferentes escenarios que se puedan inventar estas personas para que la víctima salga de su domicilio voluntariamente y se dirijan al lugar que ellos mencionan”, añadió la oficial Sandra García.
Recomendaciones ante extorsiones mediante una llamada cruzada
La Policía Cibernética ha emitido algunas recomendaciones para no ser víctimas de extorsión con el modus operandi de la llamada cruzada, entre ellas:
- No exponer la información personal en redes sociales. Los delincuentes estudian los perfiles públicos para conocer los datos familiares, lugares, horarios o relaciones afectivas de la víctima.
- Contar con protocolos familiares de emergencia. No tener comunicación entre familiares sobre qué hacer en caso de una llamada sospechosa, facilita la manipulación a los delincuentes.
- No responder a números desconocidos. Los extorsionadores utilizan números privados o apps para simular llamadas oficiales.
- Establecer contraseñas familiares, una palabra clave que solo los miembros de la familia conozcan, esto puede ayudar a confirmar la veracidad de situaciones urgentes.
- Limitar la información pública en redes sociales como compartir números telefónicos, direcciones, lugares que se visitan frecuentemente o información sobre familiares.
- No proporcionar datos por teléfono, ninguna institución oficial solicita datos sensibles a través de una llamada telefónica.
- Cortar la llamada ante cualquier intentó de intimidación telefónica y buscar a la persona directamente o contactar a las autoridades.
¿Dónde reportar y denunciar un número de extorsiones?
Tomando en cuenta la forma de operar de los delincuentes, estos buscarán la manera de acercarse a sus víctimas marcándoles de números que pueden ser reportados y denunciados.
La Policía Cibernética de la CDMX recomienda que si recibes una llamada sospechosa, repórtala al número de emergencia 911 o a la Unidad de Contacto del Secretario, el número de cuadrante, o en la aplicación móvil Mi Policía.
Pero si has detectado una plataforma sospechosa o fuiste víctima de fraude, puedes contactar a la Unidad de Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o enviar un correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.
También puedes denunciar el número y la situación en las redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX para mantenerte informado y recibir consejos de seguridad digital.
Incluso, si la extorsión se consumó o no, acude a la Fiscalía General de Justicia, ya sea del Estado de México, o de la CDMX, para levantar la denuncia correspondiente ante el agente del Ministerio Público. Si cuentas con evidencias, testigos y pruebas, presentar todo ello reforzará la denuncia.
En el Estado de México, puedes marcar al 911, al Centro de Mando C4 de Ecatepec al 55 5116 7428 al 32, cuyo personal opera las 24 horas los siete días de la semana.
¿Cómo se castiga el delito de extorsión en el Estado de México?
El delito de extorsión en el Estado de México, de acuerdo con el Código Penal de la entidad, se castiga con años de cárcel. El Artículo 266 de este señala que quien “sin derecho obligue a otro a hacer, tolerar o dejar de hacer algo, con la finalidad de obtener un lucro o beneficio para sí o para otro o causar un daño, se le impondrán de ocho a doce años de prisión y de mil a mil quinientos días multa”.
Cuando este delito se cometa utilizando cualquier medio de comunicación, la sanción será de doce a quince años de prisión y de mil quinientos a dos mil días multa.