Los delincuentes no cesan en sus intentos para extorsionar a la población. Ahora las autoridades de la Ciudad de México (CDMX) alertan por un método de estafa que involucra fingir un secuestro por medio de llamadas telefónicas conocido como “llamada cruzada”.

¿Qué es una llamada cruzada?

La forma de operar de los delincuentes es pretender que son autoridades, empleados de empresas o hasta criminales, quienes llaman por teléfono a una persona y, con engaños, convencen a su interlocutor para que salga de su domicilio por supuestas amenazas, revisiones o situaciones de emergencia, describe la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX.

Cuando la víctima está fuera de su casa y no puede tener contacto con sus seres queridos, es entonces cuando los extorsionadores llaman a sus familiares, con el fin de decirles que su ser querido está secuestrado.

En ocasiones, los criminales pueden exigir que las víctimas apaguen su teléfono celular, tomen dinero de su hogar y desconecten el teléfono fijo del domicilio antes de salir, lo que puede señalar un escenario de violencia en la casa. Después, el extorsionador demanda que el supuesto secuestrado compre un nuevo teléfono y le brinde el nuevo número al delincuente, explica el gobierno federal.

Cuando los familiares tratan de contactar a su familiar que está siendo secuestrado de forma virtual, no pueden tener respuesta y pueden hacer pagos que les exijan los extorsionadores.

¿Cómo evitar caer en la “llamada cruzada”?

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX hace las siguientes recomendaciones:

  • Establecer una contraseña familiar, es decir, una palabra clave que sólo los integrantes de la familia sepan, en caso de situaciones de emergencia.
  • No compartir números telefónicos, direcciones, lugares frecuentados o información de familiares en redes sociales.

  • No dar información personal por una llamada de teléfono.
  • Colgar ante cualquier intento de extorsión telefónica, buscar a la persona afectada directamente o llamar a las autoridades.
  • En caso de recibir una llamada sospechosa, hay que reportarla al número de emergencias 911.