“Le alcancé a dar un besito”: Irma lleva 28 años buscando al hijo que le robaron al nacer

Irma solo alcanzó a ver a su hijo un par de minutos antes de que se lo robaran del Sanatorio y Maternidad “La Esperanza”; desde entonces, no ha dejado de buscarlo.

Por: Ricardo Torres-Iveth Ortiz

Irma Ponce ha vivido con un dolor difícil de superar durante los últimos 28 años. En 1997, dio a luz a su primer hijo en el Sanatorio y Maternidad “La Esperanza”, ubicado en el estado de Aguascalientes, pero no volvió a saber más de él desde que se lo llevaron a los cuneros.

Madre relata el robo de su bebé en Aguascalientes

“Lo vi unos segundos”, cuenta Irma. “Me lo acercaron, le di un beso en la frente y le dije algo como ‘qué guapo estás’. Después lo llevaron para quitarle flemitas, para bañarlo y arreglarlo”.

Después de dar a luz el 23 de febrero de 1997, familiares de Irma fueron a visitar al bebé en los cuneros. Lograron verle la carita y se retiraron sin ningún problema.

Pero cuando su esposo llegó al hospital y quiso visitar al recién nacido, ya no se los permitieron. La respuesta vino poco después: los llamaron a la dirección del sanatorio y ahí se les informó que el bebé había sido robado.

¿Hubo detenidos por el caso?

Una mujer del Ministerio Público se presentó ante Irma, aun en recuperación, para decirle que debía denunciar la desaparición de su hijo. Desde entonces, la búsqueda no ha parado.

Durante estos 28 años, no ha habido justicia, ya que solo una mujer fue detenida, pero por omisión de cuidados. Mientras que en los periódicos locales, se difundió la noticia de que una pareja había burlado la seguridad del nosocomio para robar al bebé, pero nunca se encontraron a los responsables.

El Sanatorio Esperanza cerró sus puertas hace años y parte del personal ha fallecido. Con el paso del tiempo, la carpeta del caso, como muchas otras de personas desaparecidas en México, ha quedado en el olvido.

Inteligencia artificial: Un mecanismo de búsqueda ante la crisis de desaparecidos

En su lucha, Irma ha tenido acceso a imágenes que juntan los rasgos de sus otros hijos, para obtener un aproximado del rostro que podría tener aquel bebé robado hace 28 años.

Esas imágenes son lo más cercano que tiene a una pista, a una esperanza. Un rostro en el que busca respuestas, en el que intenta reconocer algo suyo.

En varios estados, familiares de víctimas han empezado a usar Inteligencia Artificial para generar retratos de personas que desaparecieron hace años, con la esperanza de que alguien los reconozca y pueda aportar información.

Un posible mecanismo que puede ayudar a hacer frente a la crisis que atraviesa México, ya que de acuerdo con cifras oficiales, hay más de 128 mil personas desaparecidas y no localizadas.

Casos como el de Irma reflejan la dimensión humana detrás de esas cifras: madres que envejecen sin saber el paradero de sus hijos, familias que no se rinden ante la ausencia y abandono de las autoridades.

Otras Noticias

×
×
Inklusion
Loading