¿Y los millones de huachicol? La 4T se lava las manos del decomiso del histórico
La 4T presume un decomiso histórico de millones de litros de huachicol en Tampico; 45 días después, no hay detenidos, pero ¿dónde está el combustible?
El gobierno de la 4T presumió un decomiso histórico de huachicol, pero tras bambalinas, huachicolearon ese huachicol y cuando los descubrieron se lavaron las manos y apuestan al olvido.
Ya han pasado 45 días del histórico decomiso de 10 millones de litros de hidrocarburos que llegaron en un buque al puerto de Tampico. Pero ¿qué cree? hasta el momento no hay un solo detenido.
¿Qué paso con los millones de huachicol robado?
“Esta red de tráfico de huachicol no puede operar sin la anuencia y sin la complicidad de las autoridades en distintos niveles, es decir, empezamos con la colusión de los agentes aduanales, pasando por las autoridades portuarias, las autoridades aduanales que permitieron que se descargara el huachicol del buque y que lo han permitido durante muchos años”, explicó Iván Alamillo, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
Es el llamado huachicol fiscal, son hidrocarburos que se importan a México, declarados como aditivos o lubricantes, para no pagar impuestos.
“El huachicol fiscal también recordemos, es un delito que le cuesta muchísimo al erario federal, cerca de 100 mil millones de pesos anuales”, dijo Iván Alamillo, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
No eran 10 millones de huachicol, sino el doble
Pero recuerde que este caso tomó dimensiones escandalosas cuando la Organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad descubrió que no eran 10 millones de litros, sino el doble.“Es decir, se huachicolearon 10 millones de litros que venían en el buque y nadie vio nada”.
“El operativo y el decomiso se llevó a cabo cuando el huachicol ya había sido bajado del buque, es decir, el huachicol, el combustible ilegal no fue decomisado en el buque, fue decomisado una vez que ya había sido descargado de él y llevado a varios predios en Altamira, Tamaulipas, que queda cerca de media hora de Tampico”, mencionó Iván Alamillo, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
Existe un documento de la Secretaría de Marina que confirma que el buque traía 20 millones de litros de hidrocarburos.
Se abrió una investigación, tres funcionarios del sistema portuario y de aduanas de Tampico fueron removidos, pero en los hechos, nadie ha pisado la cárcel, ni se ha descubierto cómo y quién movió de manera ilegal 10 millones de litros de combustible.
“Tamaulipas al parecer fue el epicentro del huachicol fiscal desde el inicio del sexenio pasado 2020, 2021 y hasta la fecha Tamaulipas sigue siendo quizás el estado a donde más huachicol fiscal llega”, mencionó, Iván Alamillo, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
Este caso de corrupción parece también el más grande acto de magia de todos los tiempos, pues desaparecer 10 millones de litros de combustible requiere la complicidad de muchos y el silencio de todos.