¿Jueces criminales? Reforma Judicial divide poderes y abrió la puerta a delincuentes en México
El crimen organizado intentaría meter las manos en el proceso de elección de juzgadores; aspirantes que han sido defensores de capos de la droga.
El desaseo y la improvisación de la reforma judicial es tan evidente que incluso Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, tuvo que reconocer lo que expertos nacionales e internacionales habían advertido. El crimen organizado intentaría meter las manos en el proceso de elección de juzgadores.
Según las declaraciones del senador, se han identificado a aspirantes con presuntos vínculos con el crimen organizado y de estos, señaló, algunos son defensores de narcotraficantes. “Sí hemos detectado algunos defensores de narcotraficantes, que están queriendo acceder”, expresó Gerardo Fernández Noroña.
#Importante 🚨
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 22, 2025
El presidente del #Senado, Gerardo Fernández Noroña, #reconoció que #fallaron algunos filtros para evitar que #candidatos a la elección del #PoderJudicial estén relacionados con el crimen, por lo que llamó al Tribunal Electoral a retirar registros de candidatos… pic.twitter.com/mA27kcd8rz
Jueces reaccionan a declaraciones de Fernández Noroña
Declaraciones que no pasaron inadvertidas para la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), que las calificó de alarmantes, pues están de por medio los derechos de los ciudadanos.
“Lo mínimo que podían hacer para garantizarle al pueblo de México candidatos, pues confiables”, comentó Juana Fuentes, directora nacional de la JUFED.
Fuentes Velázquez recordó que el Poder Judicial no terminó su proceso de selección de aspirantes por orden de un juez, pero aun así el Senado envió la lista sin que todos los contendientes fueran evaluados.
Aspirantes, con investigaciones por drogas, abuso sexual y homicidio
Encontraste, el Poder Legislativo sí terminó su evaluación y dejó pasar nombres que hoy son cuestionados. “Hoy vemos que no hubo ningún filtro para seleccionarlos y aquí están las consecuencias”, manifestó Juana Fuentes.
La organización Defensores MX, cuestiona la candidatura de 12 aspirantes con carpetas de investigación abiertas por delitos relacionados con drogas, abuso sexual y homicidio. A tres más que no tienen expedientes abiertos, pero han sido defensores de capos de la droga.
Son personas que aspiran a ser juzgadores federales y locales, puesto que 17 estados también van a elegir jueces y magistrados. Eso sin contar a los aspirantes que abiertamente son incondicionales del régimen.
“Tenemos el caso de candidatos que en su momento fueron detenidos por posesión de drogas, por posesión de armas de fuego y que hoy están en la boleta”, señaló Ricardo Siqueiros, vocero de Defensores MX.