¿Listo para la Luna de Flores? Descubre cuándo verla en México este mayo 2025

La Luna de Flores no solo deslumbrará por su autenticidad, sino también sorprenderá al ser una microluna, es decir, se encontrará en el punto más lejano de la Tierra.

(Imagen generada con inteligencia artificial) La Luna llena rodeada de flores.
La Luna de Flores representa prosperidad, renovación y fertilidad.|Grok

Escrito por: Pilar Espinoza

¡Atención, amantes del cielo! En mayo de 2025, México será testigo de un evento astronómico imperdible: la Luna de Flores. Este fenómeno iluminará nuestros cielos con una luz especial de la Luna llena, marcando un momento ideal para observar nuestro satélite natural en todo su esplendor. Si nunca has escuchado hablar de ella o simplemente quieres saber cuándo y a qué hora podrás verla en México, ¡estás en el lugar correcto!

¿Por qué a la luna de mayo se le conoce como Luna de Flores?

La Luna de mayo se conoce como Luna de Flores porque coincide con el periodo del año en que la vegetación florece abundantemente en el hemisferio norte, especialmente en mayo, marcando un momento de prosperidad, renovación y fertilidad en la naturaleza. Este nombre tiene raíces en las culturas indígenas norteamericanas, que denominaban a cada luna llena según los cambios naturales y agrícolas del momento.

Más allá de su belleza visual, esta luna simboliza la conexión entre los ciclos lunares y los ciclos naturales de la tierra, sirviendo como guía para actividades agrícolas y espirituales en estas comunidades ancestrales. Además, la Luna de Flores representa renovación, abundancia y crecimiento, tanto en la naturaleza como en la vida comunitaria y personal.

La fecha exacta para ver la Luna de Flores 2025 en México

La Luna de Flores 2025 se podrá observar en su fase llena el lunes 12 de mayo a las 10:56 horas (Tiempo del centro de México). Aunque nuestro satélite alcanzará su plenitud a esa hora, será durante la noche cuando se vea redonda y brillante en el cielo mexicano.

¡Tómalo en cuenta! Pese a que no se necesitan instrumentos especiales para observar este fenómeno, es importante destacar que la Luna de Flores también será una microluna, es decir, la Luna estará en su punto más alejado de la Tierra, por lo que se verá un poco más pequeña de lo habitual; sin embargo, eso no impedirá que el satélite deslumbre con su brillo natural.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading