Estudiantes y académicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM, desarrollaron un gel innovador con propiedades repelentes de mosquitos, antisépticas y calmantes, hecho a base de plantas medicinales.
El proyecto del gel busca proteger a las poblaciones más vulnerables del país frente al incremento de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, zika y chikungunya.
En México, estas enfermedades han registrado un considerable aumento en los últimos años, afectando con mayor fuerza a comunidades del sur y sureste.
Pensando en las poblaciones más vulnerables, el #AlumnoUNAM Diego Amador, en colaboración con #ExpertosUNAM, desarrolló un gel repelente 🦟🚫 no sólo natural y multifuncional, sino también de bajo costo 👇.https://t.co/Jz6kTT4Kih
— UNAM (@UNAM_MX) October 1, 2025
Niños, mujeres embarazadas y personas mayores son los grupos de personas más expuestos, mientras los servicios de salud enfrentan gran presión.
Frente a este panorama, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del programa Jóvenes Hacia la Investigación, impulsó la creación de un producto alternativo, funcional y accesible.
La idea inicial fue propuesta por Diego Amador, estudiante de la Escuela Nacional Preparatoria No. 7, quien buscaba un producto multifuncional, vegano y ecoamigable.
“Diego tenía la propuesta de crear un producto farmacéutico que fuera multifuncional, es decir, que pudiera actuar como repelente, pero que también fuera agradable con la piel. Otra característica que quería era que este producto fuera vegano, eco-friendly, cruelty-free y sustentable. Entonces, se le propuso trabajar con plantas y extractos naturales”, comentó la Dra. Sánchez González.
El desarrollo científico estuvo liderado por la doctora Elizabeth Sánchez González, en colaboración con Miguel Ángel González Reyes, de la carrera de Química Farmacéutico Biológica.
¿Qué contiene el gel repelente de mosquitos?
El gel se formuló con citronela, eucalipto limón y aloe vera, plantas conocidas por sus beneficios terapéuticos. La citronela y el eucalipto actúan como repelentes naturales, mientras que el aloe aporta propiedades calmantes y regenerativas para la piel.
Los investigadores aplicaron técnicas avanzadas, como la calorimetría diferencial de barrido, con el fin de obtener una formulación estable y segura.
Uno de los aspectos más destacados del producto es su precio: 12 pesos, muy por debajo de los repelentes comerciales que pueden costar entre 150 y 200 pesos.
Con esta diferencia, se busca ofrecer una solución real y accesible para las comunidades con menos recursos, donde un producto barato y eficaz puede marcar la diferencia en la prevención de contagios.