Dos cometas recién descubiertos están cruzando el cielo, ofreciendo un espectáculo inusual durante su aproximación más cercana a la Tierra este mes.
Estos cuerpos celestes, compuestos de hielo, gases congelados y roca, liberan gas y polvo al viajar cerca de estrellas como el Sol, creando sus distintivas colas.
¿Cómo y cuándo ver el espectáculo de los cometas SWAN y Lemmon?
El cometa C/2025 A6 Lemmon fue detectado el 3 de enero, mientras que C/2025 R2 SWAN se localizó por primera vez el 10 de septiembre al acercarse al Sol, según Qicheng Zhang, investigador de cuerpos pequeños en el Observatorio Lowell.
TE PUEDE INTERESAR: La trayectoria del cometa 3I/ATLAS: ¿Cómo y dónde verlo EN VIVO?
Para los aficionados del cielo, este es un gran momento para observar a los cometas con binoculares o telescopios. Ambos poseen órbitas ovaladas de largo período que los llevan alrededor del Sol, lo que significa que su visibilidad cerca de la Tierra es limitada.
Cometa SWAN no regresará sino hasta dentro de más de 500 años
El cometa SWAN no regresará hasta dentro de 650 a 700 años, y Lemmon permanecerá fuera de la vista por 1,300 años. Los astrónomos buscan observarlos para aprender más sobre los cometas de largo período, cuyas órbitas duran 200 años o más.
Estos cuerpos han pasado gran parte de su existencia en el gélido borde del sistema solar, en la Nube de Oort, una capa esférica de cuerpos helados. Se cree que se formaron cerca de gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno, recibiendo un impulso gravitacional hacia las afueras del sistema hace miles de millones de años, donde se han mantenido congelados.
¿Qué son los cometas?
Expertos señalan que los cometas son auténticas cápsulas del tiempo del sistema solar. Al acercarse al Sol, liberan materiales que apenas han cambiado desde el origen del sistema. Esto permite tener una visión de los bloques de construcción originales y una oportunidad para aprender sobre la formación de sistemas planetarios como el nuestro.
El cometa SWAN hará su acercamiento más próximo a la Tierra el 20 de octubre, pasando a unos 38.6 millones de kilómetros. Por su parte, Lemmon se aproximará a 88.5 millones de kilómetros el 21 de octubre. En las imágenes, ambos se aprecian similares: rodeados por un resplandor verde con largas colas.
Ye señaló que SWAN solo es observable al anochecer, justo después de que el cielo se oscurece. Lemmon actualmente es visible justo antes del amanecer, pero pronto solo se podrá observar por la tarde-noche. Ambos aparecen cerca del Sol vistos desde nuestro planeta, por lo que la ventana diaria para su observación es breve.
El cometa Lemmon fue detectado por el Observatorio Mount Lemmon en Arizona, como parte del Catalina Sky Survey, un proyecto financiado por la NASA que busca objetos cercanos a la Tierra.
Se espera que Lemmon brille más en las próximas semanas, hasta principios de noviembre, mientras que SWAN comenzará a desvanecerse pronto. La astrónoma Carrie Holt recomienda observar con binoculares desde una zona oscura, lejos de la contaminación lumínica.