Los entusiastas de la astronomía en México tienen una cita ineludible con el cielo este mes de octubre. La lluvia de estrellas Oriónidas 2025, un fenómeno anual provocado por los restos del famoso cometa Halley, ofrecerá un espectáculo visible en todo el territorio nacional, destacando especialmente su pico de actividad.

¿Cuándo será visible la lluvia de estrellas Oriónidas?

Este despliegue cósmico se desarrollará a lo largo de las madrugadas de octubre. No obstante, el momento de mayor intensidad, donde se espera la mayor concentración de meteoros, está proyectado para la noche que va del 21 al 22 de octubre.

¿Cuál es la mejor hora para ver la lluvia de estrellas oriónidas 2025?

Para presenciar la caída de estas “estrellas fugaces,” es crucial elegir el horario adecuado. La ventana óptima de observación se ubica entre la 1:00 a.m. y las 5:30 a.m., coincidiendo con las horas de mayor oscuridad. El momento ideal, según expertos, será cuando el radiante (el punto del cielo del que parecen emanar los meteoros) alcance una altura suficiente, lo que suele ocurrir alrededor de las 3:00 a.m. a 4:30 a.m. En estos horarios de la madrugada, el cielo ofrece las mejores condiciones de visibilidad, siempre y cuando las nubes o la contaminación lumínica no interfieran.

TE PUEDE INTERESAR: Los dos IMPRESIONANTES cometas que podrás ver desde la Tierra en octubre: Lemmon y SWAN

Las expectativas son altas: durante este periodo máximo, será posible observar entre 10 a 20 meteoros por hora en ubicaciones que cuenten con cielos verdaderamente oscuros, de acuerdo con estimaciones de Star Walk.

Una excelente noticia para los observadores es que las condiciones lunares serán sumamente favorables. Durante las noches del pico de las Oriónidas, la Luna se encontrará en una fase cercana a la nueva. Este factor garantiza un cielo más oscuro, potenciando la visibilidad de los destellos luminosos que, de otra forma, pasarían desapercibidos bajo la intensa luz lunar.

¿Cuál es el origen de las Oriónidas?

Las Oriónidas son un legado del Cometa Halley. Cada año, la Tierra atraviesa una región del espacio donde el cometa dejó un rastro de partículas de polvo. Cuando estos fragmentos impactan la atmósfera terrestre a una impresionante velocidad de aproximadamente 66 kilómetros por segundo, se desintegran por la fricción, produciendo los brillantes destellos que conocemos como meteoros.

Aunque su nombre sugiere que provienen de la constelación de Orión (donde se ubica su radiante), la realidad es que estas trazas luminosas pueden aparecer en cualquier parte del firmamento, por lo que la mejor técnica de observación es escanear un amplio sector del cielo en lugar de fijar la mirada en un solo punto.

¿Donde ver la lluvia de estrellas Oriónidas 2025 en México?

Si bien la lluvia de estrellas será visible en casi todo México, el éxito de la experiencia depende de la elección del sitio. La clave es alejarse lo más posible de la luz artificial de las ciudades.

En las inmediaciones de la Ciudad de México, se sugiere buscar lugares con baja interferencia lumínica como el Ajusco o zonas rurales en los extremos poniente u oriente de la urbe. Para los habitantes de Jalisco, se recomienda escapar hacia el Bosque La Primavera o buscar puntos elevados en las áreas costeras. Finalmente, en el norte, los observadores de Monterrey encontrarán condiciones ideales en regiones serranas más apartadas, tales como Rayones o Galeana.

Con el factor lunar a su favor, solo resta esperar cielos despejados para disfrutar de esta fascinante herencia del Cometa Halley.