Alertan por la nueva Ley de Telecomunicaciones que censura al internet

La nueva Ley de Telecomunicaciones propuesta desde el Palacio Nacional contiene múltiples “parches” que afectarán la libertad de expresión en México.

Por: Pilar Espinoza

Con información de: Maxi Peláez

La propuesta de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfrenta un fuerte rechazo de expertos y legisladores que advierten que la iniciativa contiene “parches” que atentan contra la libertad de expresión y la competencia en medios digitales.

¿Y la libertad? La polémica se centra en artículos que permitirían al Gobierno bloquear plataformas digitales y ejercer un control excesivo sobre el espectro radioeléctrico, lo que podría derivar en censura y violaciones a derechos ciudadanos fundamentales.

Parches y riesgos en la reforma de telecomunicaciones

Miguel Ángel Monraz, presidente de la Comisión de Radio y Televisión en la Cámara de Diputados, señaló que “hay muchos parches en esta reforma y muchas palabritas que nos ponen en la reforma que también atacan a la libertad ya la competencia libre de los medios”. Esta observación refleja la inquietud sobre la falta de claridad y los posibles retrocesos que implicaría la ley.

Irene Levy, exintegrante del Consejo Consultivo del IFT y Agencia Digital CDMX, advirtió que “la actual ley habla de suspensiones precautorias, y esto hace válido el derecho de la presunción de inocencia, que es un derecho fundamental establecido en la Constitución. Lo que ahora se dice es una suspensión provisional y el inicio inmediato de sanciones, me parece que habrá de retomar un poco el lenguaje de la ley vigente”.

Ambigüedad y posible censura en el rescate del espectro

María José de Icaza, investigadora en Derechos Digitales de Artículo 19, expresó su preocupación por el artículo 65, que “habla del rescate del espectro por motivos de interés público y seguridad nacional, estas son definiciones ambiguas que hemos visto como se usan por actores estatales de manera discrecional, indiscriminada, arbitraria e ilegal para censurar”.

No solo se debe eliminar el artículo 109 para proteger la libertad de expresión

Finalmente, expertos y legisladores coincidieron en que retirar el artículo 109 de la llamada “ley censura” es fundamental, ya que consideran que la iniciativa presidencial “ataca la libertad de expresión por todos lados y de diferentes formas”; sin embargo, la recomendación es clara: hacer una reforma bien hecha que no vulnere derechos ni competencia libre.

Otras Noticias

×
×
Inklusion
Loading