"¿Solo queda la narrativa del gobierno?": Alzan la voz contra la Ley Censura en México

Expertos advierten que la Ley Censura pone en riesgo la libertad de expresión, ya que podría silenciar a medios de comunicación que no se alineen con las políticas

Por: Irving Pineda-Iveth Ortiz

Este lunes 28 de abril, en la Ciudad de México (CDMX), se registró una fuerte movilización afuera del Senado de la República, donde ciudadanos levantaron cartulinas para denunciar lo que consideran un intento de censura impulsado desde Palacio Nacional.

La llamada Ley Censura”, formalmente conocida como la Reforma en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, representa un arma de doble filo para México, aunque esto no parece del todo entendible para los diputados y senadores de la bancada de Morena.

¿Una dictadura? Las voces de los mexicanos ante la Ley Censura

Con la manta “Defiende México” la manifestación alcanzó su punto más alto frente al Senado de la República, donde habitantes apuntaron que la reforma atenta contra las libertades.

“Si el gobierno te vende una narrativa y tú tienes una opinión diferente, si no puedes expresarlo, eso es censura total. ¿Qué vamos a tener entonces? ¿Solo la narrativa del gobierno?”, cuestionó Diego, uno de los manifestantes.

Los inconformes reclamaron que los senadores de Morena, PT y Partido Verde mantienen procesos legislativos disfrazados de reformas, con el objetivo de transformar el sistema democrático mexicano en una dictadura.

“Esa gente está destruyendo el país, siguiendo el manual Castro-Chavista punto por punto. Son unos traidores de la patria”, acusó Emilio Casabrava durante la protesta.

Parlamento Abierto en duda: ciudadanos desconfían del proceso de la Ley Censura

Ante las críticas y la presión pública, el Senado anunció el inicio de un Parlamento abierto a partir de este miércoles para supuestamente revisar la iniciativa.

Sin embargo, los ciudadanos expresaron su desconfianza sobre la verdadera apertura de este ejercicio, ya que el problema no solo es lo que establece el artículo 109.

En el cual se especifica que, las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la agencia (ATDT) para bloquear temporalmente una plataforma digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento de disposiciones.

¿Qué riesgos implica la Ley Censura?

Diversos partidos de oposición, organismos internacionales y organizaciones civiles han advertido que la reforma, tal como fue aprobada en comisiones, podría abrir la puerta a la censura gubernamental, al restringir contenidos bajo criterios subjetivos.

La llamada “Ley Censura” podría permitir al Estado controlar el flujo de información en medios tradicionales y plataformas digitales, un escenario que, según expertos, pondría en grave riesgo la libertad de expresión en México.

Frente a este panorama, los manifestantes alertaron: “Hoy protestamos para tratar de hacer conciencia del peligro que viven México y su democracia”. La tensión continúa, mientras la iniciativa siga viva en el Senado.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading