Golpe a la libertad de competencia económica en México, afectará a la población
El gobierno de Claudia Sheinbaum no solo quiere acabar con la libertad de expresión, sino también quiere terminar con la competencia económica en México.
El Gobierno mexicano dio un nuevo golpe a la libertad de competencia económica y ahora propone crear a modo una Comisión Nacional Antimonopolio.
“Retrasa la confianza en la economía en general y en la inversión, o sea, finalmente los inversionistas traen su dinero y dicen confío en esta economía y arriesgo mi dinero y están viendo que otras economías están fuertes o brindan más certeza ¿no? Y se pueden ir a otro país donde las instituciones y leyes pueden dar más certeza a la inversión”, explicó Ana Lilia Moreno, investigadora de México Evalúa.
Buscan crear una Comisión Nacional Antimonopolio
La semana pasada el ejecutivo envió al Senado de la República una iniciativa donde sepulta el esfuerzo de décadas para generar imparcialidad en el órgano encargado de vigilar la competencia en México.
Ahora busca crear un apéndice de la Secretaría de Economía, porque dependerá de ella, que será juez y parte, y donde sus comisionados serán designados por el poder ejecutivo.
“Antes tenían que pasar por exámenes académicos fuertes y coordinados por un grupo de instituciones autónomas, el INEGI y el Banco de México eran los principales coordinadores y los más capaces eran los que salían en las ternas, ahora eso se eliminó y entonces los nombramientos vendrán desde la presidencia de la República, incluyendo el presidente o presidente de la Comisión”, dijo Ana Lilia Moreno, investigadora México Evalúa.
Advierten que podría actuar como un brazo ejecutor de persecuciones a modo: “El ejecutivo le va a pedir a la comisión, oye, investígame esto, ¿no? Cuando antes la misma comisión tomaba sus propias decisiones, hacía con sus equipos de investigación, pues el sondeo de cómo iban los mercados”, mencionó Ana Lilia Moreno.
Menos oportunidades y más aumento de precios
Y en el colmo del absurdo, crea un estado de excepción para sus monopolios gubernamentales como CFE o Pemex.
“Eso establece una desventaja para las empresas privadas que compiten contra la empresa estatal, porque entonces esas empresas privadas van a estar sometidas a esa ley de competencia y la empresa estatal no”, explicó Ana Lilia Moreno.
“Simple y sencillamente no se vuelven más competitivas, el hecho de que volvamos a dar un tratamiento especial a través de esta ley de competencia económica, pues las va a seguir invitando a no volverse cada vez empresas más eficientes”, expresó Antonio Zeind, académico de la UNAM.
Y sí, al final, como siempre usted el consumidor, será el afectado, porque a menor competencia, menos empleos, menos oportunidades y más aumentos de precios.