Crisis por falta de vacunas en México: Niños y adultos en riesgo por sarampión y tosferina

Ante el brote de sarampión en niños, la jornada de vacunación busca proteger a miles, pero en la práctica, ¿realmente se garantiza la inmunización?

Escrito por: Itzel García-Iveth Ortiz

semana-vacunacion-mexico-dessabasto-vacunas-sarampion-tosferina

El desabasto de vacunas en México se ha vuelto cada vez más evidente en los últimos meses, ante el repunte de enfermedades que se creían controladas, como la tosferina y el sarampión.

Hospitales y centros de salud reportan falta de dosis indispensables para proteger a la población, incluyendo la de hepatitis y triple viral, todo esto en medio de la Semana Nacional de Vacunación.

Semana Nacional de Vacunación: Las vacunas que se deberían ofrecer

En los promocionales, en esta jornada nacional se ofrecen 12 vacunas, entre ellas algunas de las más demandadas tanto para niños como para adultos.

Especialmente la del sarampión, una de las más buscadas debido al alarmante incremento de casos reportados en el país en lo que va del 2025.

Pero en la práctica muchos centros de salud informan que las dosis son insuficientes, las de refuerzo simplemente escasean, lo que deja a cientos de familias totalmente indefensas.

“Las coberturas vacunales de toda la población, tanto de niños como de adultos, lamentablemente han caído y es la razón por la cual empezamos a ver ahora algunos problemas de salud” advierte Jessica Moreno, investigadora clínica.

Casos de sarampión en México: una rebrote que preocupa

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, hasta el 25 de abril de 2025 se han registrado 583 casos confirmados de sarampión en México, además de una muerte asociada a esta enfermedad.

Tan solo en una semana, del 18 al 25 de abril, se sumaron 162 nuevos casos, lo que refleja la rapidez con la que el virus se está propagando en la población que no cuenta con la dosis.

Otra de las enfermedades que preocupan es la tosferina, un padecimiento respiratorio grave que ya ha provocado la muerte de 48 bebés en México en los últimos meses.

México: ¿Un ejemplo mundial en vacunación?

México, que alguna vez fue reconocido a nivel internacional por sus altas tasas de vacunación, enfrenta hoy una grave crisis sanitaria.

Expertos coinciden en que la falta de presupuesto, los problemas de distribución y el desabasto de vacunas han debilitado seriamente los programas de inmunización.

“No ha habido presupuestos, ha habido desabasto, no se aplicó adecuadamente la vacuna y ahora se están pagando las consecuencias” afirmó Alejandro Macias, infectólogo de la Universidad de Guanajuato.

Por su parte, la Secretaría de Salud ha anunciado que durante 2025 se realizarán otras dos Semanas Nacionales, pero especialistas advierten que estas campañas servirán de poco si no se garantiza la disponibilidad de vacunas suficientes.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading