Negligencia mortal: Falta de vacunas cobra la vida de 45 bebés en México por tosferina
El sueño de alcanzar el “efecto rebaño” en México se desvanece frente al colapso del sistema de salud y la alarmante falta de vacunas contra la tosferina.
La tosferina, una enfermedad respiratoria que parecía controlada en el país, ha regresado con una fuerza alarmante, ya que en lo que va del 2025, 45 bebés han muerto en México.
Mientras que hasta la fecha se han confirmado 749 casos en todo el país, según datos de la Secretaría de Salud, cifras que superan a los casos reportados en el mismo periodo del 2024.
¿Por qué han aumentado los casos de tosferina en 2025?
A partir del inicio de la pandemia de COVID-19, las campañas de vacunación infantil sufrieron un retroceso sin precedentes. Según Frida Romay, coordinadora del colectivo Cero Desabasto, en 2023 se alcanzó apenas un 66% de cobertura, muy por debajo del 95% recomendado para lograr inmunidad comunitaria.
“Hubo errores en la compra, en los presupuestos. México invirtió muy poco en salud”, señaló Alejandro Macías, infectólogo de la Universidad de Guanajuato.
Cinco años después del inicio de ese rezago, los efectos son devastadores, y las primeras víctimas son los más indefensos: los bebés.
¿Cuáles son los estados con más muertes por tosferina en México?
De acuerdo con la Secretaría de Salud Federal, las muertes se concentran en 15 estados, siendo Jalisco, Chihuahua y Chiapas los más afectados.
En estos estados se han documentado los casos más graves y la mayor parte de las muertes en menores de un año.
La tosferina es especialmente peligrosa para los lactantes, ya que su sistema inmune aún no está completamente desarrollado, y muchos no han recibido el esquema completo de la vacuna hexavalente, que protege contra esta y otras cinco enfermedades.
¿Los bebés se pueden contagiar de tosferina aunque no salgan?
Sí, los bebés se pueden contagiar aunque no hayan salido de casa, ya que el esquema nacional de vacunación no contempla una dosis contra la tosferina para adultos, salvo para mujeres embarazadas.
Esto convierte a padres, abuelos, hermanos y cuidadores en posibles portadores del virus, lo que explica casos como el de un bebé que nunca salió de casa y aún así enfermó de tosferina.
“El problema es que el entorno del bebé puede transmitir la enfermedad sin saberlo”, advierte el doctor Jorge Baruch Díaz, especialista en Ciencias de la Salud.
Además, el costo de esta vacuna para adultos ronda entre los 650 y mil, 200 pesos por dosis, lo que representa una barrera para muchas familias, especialmente si se considera que la inmunización debe repetirse cada 10 años.
Enfermedades que se podían prevenir resurgen por falta de vacunas
Durante décadas, México fue ejemplo en América Latina por sus altas tasas de vacunación. Pero hoy, ese logro parece desvanecerse.
El llamado “efecto rebaño” está lejos de alcanzarse, y eso abre la puerta a la reaparición de enfermedades que durante años estuvieron controladas, como sarampión, rubéola y, ahora, la tosferina.
“La falta de vacunas no solo es una falla institucional. Es una tragedia que se mide en vidas humanas”, dijo una madre de familia al enterarse de las muertes por esta enfermedad.
Lejos, muy lejos de ser Dinamarca...
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 23, 2025
Personal médico del #hospital comunitario de Macuspana, #Tabasco, improvisó una campana cefálica neonatal con un garrafón de agua para ayudar a un bebé con dificultades respiratorias, mostrando la grave crisis del sistema de #salud pública,… pic.twitter.com/LzXHnuJFca