¡Crimen silencioso! 45 Bebés muertos por falta de vacunas en México
La falta de vacunas cobra la vida de 45 bebés por tosferina en México, la tragedia crece y causa angustia, especialmente en Jalisco, Chihuahua y Chiapas.
La falta de vacunas cobró la vida de 45 bebés en México y esta criminal tragedia podía seguir aumentando; angustia es lo que siente una madre de familia al enterarse de la muerte de 45 bebés por tosferina, en lo que va del año.
Estados donde mueren bebés por falta de vacunas
Todos los fallecimientos de los pequeños se concentran en 15 estados del país, sobre todo en Jalisco, Chihuahua y Chiapas, así lo reporta la Secretaría de Salud Federal.
“Es muy preocupante porque los bebés corren mucho peligro y es contagioso”, dijo Angélica Ministro, mamá de Gael.
“Por cada caso podemos registrar de 12 a 17 casos nuevos; es tan contagiosa como el sarampión, que es un virus”, explica Jorge Baruch Díaz, especialista en Ciencias de Salud.
De hecho, en este 2025, las muertes de niños han aumentado más de un 30% en comparación con el 2024, donde se registraron 32%, pero en todo el año.
Aumenta casos de tetosferona en México
Además, los casos de tosferina también han aumentado en el 2024, ya que hasta el momento se registran 749, cuando en la misma fecha, pero del 2024 apenas iban 47.
Esto se debe, según expertos, a una herencia combinada: “Dejamos de vacunar en la pandemia a los niños y a los adultos y la tasa y “cobertura de vacunación bajo al 85% u 81%, en el caso de la tosferina”, mencionó Jorge Baruch Díaz, especialista en Ciencias de Salud.
“Esta semana nacional de vacunación que también se dejó de hacer en el sexenio anterior”, dijo Frida Romay, coordinador del Colectivo Cero Desabasto.
Azteca Noticias visitó un centro de salud en la Ciudad de México, y aunque hay disponibilidad de la vacuna para un esquema de 4 dosis, los especialistas explican que la inmunización no ha resultado como se esperaba, sobre todo en las zonas rurales.
“Va lenta, necesitamos acelerar, que esté disponible y de forma inmediata”, pidió Jorge Baruch Díaz, especialista en salud.
Solo así se alcanzaría el 95% de cobertura que establece la organización mundial de la salud y para evitar más contagios y muertes.