La razón por la que en 2025 se retrasan resultados de bachillerato UNAM e IPN

Con esta modificación, los estudiantes aceptados contarán con solo unas semanas antes del inicio de clases para incorporarse a la UNAM o al IPN, respectivamente.

Joven frente a la computadora.
El examen se aplicó por primera vez en modalidad completamente en línea.|UNAM

Escrito por: Pilar Espinoza

¿Ya los esperabas? En 2025, los resultados del examen de ingreso al bachillerato de la UNAM e IPN se publicarán hasta el 19 de agosto, un retraso de casi un mes respecto a años anteriores, cuando solían darse a conocer a mediados o finales de julio. Esta nueva fecha significa que la publicación ocurrirá apenas días antes del inicio del ciclo escolar, lo que sin duda complica la planeación y el inicio de clases para miles de estudiantes.

¡A las carreras! Próximo inicio de clases, reto para UNAM e IPN

Este nuevo proceso, denominado “Mi derecho, Mi lugar”, implica que más de 34 mil jóvenes aceptados en la UNAM deberán incorporarse a clases con tan solo tres semanas semas de anticipación, ya que el ciclo escolar comienza el 1 de septiembre y los resultados se publican solo 12 días antes.

Mientras que para el IPN, cuyo ciclo escolar inicia el 26 de agosto de 2025, los resultados también se publican cerca del inicio, pero la institución ofrece una segunda convocatoria para quienes no logren un lugar en el primer proceso. Esto permite que algunos estudiantes puedan ingresar en fechas distintas.

El promedio de secundaria: La nueva clave de la UNAM e IPN

Este retraso se debe a que, por primera vez, la asignación de lugares no solo considerará el número de aciertos en el examen, sino que también verificará que los aspirantes cuenten con un promedio mínimo de 7 en su certificado de secundaria, requisito indispensable para poder inscribirse en estos planteles.

Anteriormente, este promedio se corroboraba hasta la inscripción, lo que provocaba que algunos estudiantes aceptados no cumplían con este criterio y perdían su lugar, afectando la asignación equitativa.

¿Por qué cambió? Las principales diferencias del examen en 2025

¡Por primera vez! Este año, el examen de admisión a bachillerato de la UNAM e IPN se realizó en línea con estrictas medidas de vigilancia mediante inteligencia artificial para evitar trampas, como tener la cámara y micrófono encendidos, prohibición de usar dispositivos o salir de la ventana del examen, entre otras.

Aunque el 99% de los aspirantes pudo presentar el examen sin problemas, algunos fueron sancionados y anulados por incumplir las reglas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading