De acuerdo a los últimos reportes de la Secretaría de Salud, México ha presentado 71 muertes y mil quinientos casos de tosferina durante este 2025.

Estas cifras indican que hubo un repunte significativo comparado con números de años pasados, pues en el cierre de 2024 se reportaron alrededor de 463 casos.

Tosferina este 2025

La cifra de 71 muertos es notablemente alta para el periodo y representa un gran aumento en comparación con años anteriores.

La Secretaría de Salud ha emitido avisos epidemiológicos debido a los mil quinientos casos, que siguen una tendencia de repunte a nivel continental.

La mayoría de las muertes se presentó en menores de un año de edad, pues este grupo es el más vulnerable, ya que el sistema inmune aún es inmaduro y la tosferina puede causar complicaciones graves como apneas (pausas en la respiración).

Se ha enfatizado que la gran mayoría de las muertes (prácticamente todas) corresponden a bebés que no habían recibido la vacuna contra la tosferina (incluida en la vacuna pentavalente).

Estados con mayor incidencia

Algunos de los estados que presentan el mayor número de casos confirmados y una alta incidencia a nivel nacional son Jalisco (uno de los estados con alta letalidad y una cifra considerable de casos acumulados), Ciudad de México (debido a su alta densidad poblacional y movilidad, es un foco de contagios y ha reportado una alta incidencia) y Nuevo León (ha reportado consistentemente altas cifras de casos confirmados, llegando a ser, según algunos informes, el estado con más casos a nivel nacional).

Otras entidades como Chihuahua, Aguascalientes y el Estado de México también se encuentran entre las más afectadas por el repunte.

Medidas de protección y alerta

El repunte de tosferina se asocia, en gran medida, a la disminución de las coberturas de vacunación durante y después de la pandemia de COVID-19, lo que dejó a una generación de infantes susceptibles.

Algunas medidas de protección que puede tomar son asegurar el esquema completo de la vacuna y consultar con su médico sobre la necesidad de un refuerzo (Tdpa). Si está embarazada, reciba la vacuna Tdpa entre las semanas 27 y 36, esta es la única forma de pasar anticuerpos al bebé antes de que nazca.

Si usted o alguien más tiene tos fuerte o persistente, evite el contacto cercano con bebés pequeños. Aíslese y busque atención médica para el diagnóstico y tratamiento oportunos.

¿Por qué los niños se hacen delincuentes en México?