El sábado 25 de octubre se informó del asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán en el poblado Río Chico, en la carretera de Durango rumbo a Mazatlán, este sería el noveno caso de periodistas asesinados en México.
Según los reportes más recientes de organizaciones defensoras de la libertad de expresión, la situación de la violencia letal contra la prensa en México es incontable.
Mexican journalist found dead with sinister note after reporting on cartel boss arrest: ‘For spreading false accusations’ https://t.co/ZID2nTYcIe pic.twitter.com/OlXjvPUHSf
— New York Post (@nypost) October 28, 2025
¿Quién era este periodista?
Beltrán se desempeñaba como reportero de nota roja y, más recientemente, publicaba contenido sobre seguridad, política y crimen organizado a través de medios digitales y cuentas de TikTok.
En su último video, detalló la detención de un operador de grupos criminales y cómo eso afectaba los movimientos de sus rivales (como Los Chapitos y el Cartel Jalisco Nueva Generación) en la zona.
El riesgo de ser comunicador en México
México es considerado de manera consistente por organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) como el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo fuera de las zonas de guerra.
La gran mayoría de los crímenes contra periodistas quedan impunes, lo que crea un ambiente donde los agresores se sienten envalentonados.
A pesar de la existencia de mecanismos federales de protección a periodistas, estos han mostrado ser "profundamente defectuosos", como lo ilustra el asesinato de periodistas que se encontraban bajo resguardo.
La violencia contra la prensa no se limita a los asesinatos; también incluye un aumento en el acoso judicial, las amenazas, el espionaje y los ataques digitales, afectando directamente la libertad de expresión y el derecho de la ciudadanía a estar informada.
A Mexican journalist who covered drug trafficking has been murdered, officials told AFP on Monday, the latest casualty in a country notoriously dangerous for reporters.
— CBS News (@CBSNews) October 27, 2025
https://t.co/NMTqWOe4hH
Ser periodista en México es un peligro
El asesinato de Miguel Ángel Beltrán ha elevado las cifras de periodistas muertos en México en lo que va del año.
Según la organización internacional Resporteros Sin Fronteras, con sede en Francia, el asesinato de Miguel Ángel se suma a los ocho periodistas asesinados en México lo que va de este 2025.
Amnistía Internacional y otros colectivos han condenado el asesinato, subrayando que México sigue siendo uno de los países más peligrosos del mundo y el más letal en América Latina para ejercer el periodismo.
#México RELE condena el asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán en Durango. Según reportes, hallado el #25Oct con signos de violencia y un mensaje junto a su cuerpo. La Oficina urge a las autoridades a investigar el crimen, considerando su oficio dentro de los móviles. pic.twitter.com/ogiqwQUi4t
— Relatoría Especial p/la Libertad Expresión (CIDH) (@RELE_CIDH) October 27, 2025
La Fiscalía General del Estado de Durango ha iniciado la carpeta de investigación, y organizaciones internacionales (como Reporteros Sin Fronteras) han solicitado que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) atraiga el caso, dado el mensaje de amenaza que apunta directamente a su trabajo.
Este terrible suceso subraya la grave situación de impunidad y riesgo que enfrentan los comunicadores en México, especialmente aquellos que cubren temas sensibles de seguridad y crimen organizado.
Reacciones internacionales por el asesinato del periodista
Distintas organizaciones, agencias e instituciones dieron a conocer el asesinato del periodista y recalcaron la impunidad que se vive actualmente en nuestro país.
La Sociedad Interamericana de Prensa condenó el asesinato y urgió a las autoridades mexicanas a investigar de inmediato el crimen.
La Amnistía Internacional condenó el asesinato, sumándolo a la preocupación por la crisis de violencia contra periodistas en México.
El cuerpo del #periodista Miguel Ángel Beltrán, de 60 años, fue encontrado sin vida en el estado de #Durango el 26 de octubre.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 27, 2025
De acuerdo con los primeros reportes, junto al cadáver se localizó un mensaje, aunque las autoridades no han revelado su contenido.… pic.twitter.com/ye6lLCPc25
Organizaciones como Artículo 19 han señalado que la muerte de Beltrán se suma a la escalofriante estadística de periodistas asesinados en México en lo que va del año (nueve en 2025), elevando la cifra total desde el inicio del siglo.
La filial de la Federación Internacional de Periodistas en México y el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa condenaron el "artero y cobarde homicidio" y exigieron una pronta investigación.
Fresnos, víctimas del gusano barrenador; árboles de la CDMX están en riesgo de ser infestados