El bloqueo masivo anunciado por transportistas para este miércoles 29 de octubre de 2025 colapsará gran parte de la Ciudad de México (CDMX), y aquí te decimos las vialidades afectadas por el cierre.
Se trata una movilización que está contemplada que inicie desde temprano, lo cual provocará gran caos vial en avenidas clave para cientos de personas en la CDMX y otros puntos como el Estado de México.
¿A qué hora iniciarán los bloqueos el 29 de octubre de 2025?
La megamovilización de transportistas está contemplada que inicie este miércoles 29 de octubre a las 06:30 horas de la mañana.
No se descarta que conforme pasen las horas, se vayan sumando más vialidades que podrían estar cerradas, en tanto, el gobierno de la CDMX y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) no han indicado qué otros lugares estarían bloqueados.
¿Qué calles y vialidades bloquearán por la mega marcha de transportistas?
Decenas de integrantes del gremio transportista se movilizarán este miércoles en distintas avenidas de la CDMX, aunque no se descarta la presencia de cierres en otros puntos que conectan la capital con diversas entidades. La lista de vialidades donde podría verse afectada la circulación vehicular son:
- Autopista México–Pachuca
- Autopista México–Cuernavaca
- Autopista México–Puebla
- Autopista México–Querétaro
- Paseo de la Reforma
- Calzada de Tlalpan
- Calzada Ignacio Zaragoza
- Circuito Interior
- Periférico
- Avenida Insurgentes
- Indios Verdes
- Observatorio
Tasqueña
¿Qué piden los transportistas con los mega bloqueos?
De acuerdo con la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), este bloqueo masivo se llevará a cabo debido a que el gremio exige un aumento en la tarifa del pasaje y la entrega de un bono de combustible.
Los transportistas argumentan que el costo actual del pasaje en la CDMX es insuficiente para cubrir gastos de operación, mantenimiento y refacciones de las unidades que movilizan a cientos de usuarios para llegar a sus destinos.
En agosto de este año, la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) dio a conocer que harían un paro laboral y una mega marcha en demanda de un aumento en la tarifa del servicio público de transporte.
Francisco Carrasco, el vocero de la organización, indicó que la movilización sería 1 de septiembre de 2025, coincide con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, pero la movilización se pospuso tras establecer diálogo con el titular de la Secretaría de Gobierno de la CDMX, César Cravioto.
Tras el anuncio de la movilización, fueron buscados por el funcionario, quien se comprometió a un acercamiento con la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.