Grupo Modelo realiza inversión en México de 3,600 MDD para 2025-2027
El secretario destacó que estos proyectos tienen un impacto relevante en la generación de empleo y en el desarrollo económico regional y nacional.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, continúa abriendo brecha para que la inversión extranjera fluya hacia México, afianzando la confianza en el país como un destino atractivo para el capital privado.
Esta vez, el anuncio fue confirmado por Grupo Modelo, una empresa con casi un siglo de presencia en México, que reafirmó su compromiso de seguir invirtiendo en el mercado nacional.
Grupo Modelo anuncia inversión millonaria para 2025-2027
Raúl Escalante, vicepresidente de asuntos corporativos de Grupo Modelo, declaró que para el periodo 2025-2027 la compañía planea realizar una inversión superior a los 3,600 millones de dólares en México.
Esta inversión se alinea con el Plan México, un esquema promovido por el gobierno para potenciar el desarrollo económico y la competitividad del país.
“En Grupo Modelo confiamos en este país, confiamos en su gente, aquí empezó nuestra historia hace un siglo y aquí seguiremos construyendo con usted los próximos 100 años”, afirmó Escalante durante la presentación del proyecto.
Portafolio para la Prosperidad Compartida
En Palacio Nacional, Marcelo Ebrard explicó que esta inversión forma parte de un ambicioso portafolio denominado “Portafolio para la Prosperidad Compartida”, que contempla un total de 298 mil millones de dólares en inversiones privadas a lo largo del sexenio, distribuidos en 1,937 proyectos.
El secretario destacó que estos proyectos tienen un impacto relevante en la generación de empleo y en el desarrollo económico regional y nacional.
“Los proyectos de inversión en nuestro país que tienen más impactos en el empleo, o que pueden generar un gran impacto en la economía de la región y de todo el país”, señaló Ebrard.
Beneficios para estados con seguridad y estado de derecho
Estas inversiones beneficiarán a todo el país, pero en especial a los estados donde se respeta el estado de derecho y se garantiza la seguridad pública, mencionando específicamente a Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y Sonora como ejemplos destacados.
“La capacidad de competencia de México va a crecer no solo por las negociaciones con el presidente Trump sino que la posición de México y las exportaciones se han estado mejorando”, sentenció Ebrard.