¿Jueces del narco? Elección judicial pone en riesgo al país

La reforma al Poder Judicial impulsada por Morena provocó una crisis de confianza en el sistema, evidenciando la necesidad de revisar perfiles cuestionables

Por: Felipe Vera

Con información de: Gerardo Segura

La reciente elección judicial en México desató una profunda polémica y preocupación entre diversos sectores políticos y sociales, debido a que entre los candidatos inscritos figuran personajes con antecedentes delictivos y vínculos con grupos criminales.

Este fenómeno, ya es uno de los peores efectos de la herencia maldita de López Obrador, y es que esto ha generado un debate intenso sobre la integridad del proceso y las consecuencias de la reforma al Poder Judicial impulsada por Morena y sus aliados.

Infiltración del narcotráfico en la Elección Judicial

Fernández Noroña señaló con inquietud que incluso defensores del crimen organizado están intentando acceder a cargos judiciales, lo que evidencia que el narcotráfico ha logrado infiltrarse en la elección del Poder Judicial.

“Hemos detectado por ejemplo algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder...”, manifiesta, destacando la gravedad de esta situación que pone en entredicho la justicia y la seguridad nacional.

Responsabilidad del Instituto Nacional Electoral y Debate Legislativo

En respuesta a estas denuncias, el presidente del Senado insistió en que sean las autoridades electorales, en particular el Instituto Nacional Electoral (INE), quienes “limpien el cochinero”.

Sin embargo, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aclaró que la institución actúa conforme a la normativa vigente y que no es cuestión de deseos personales, sino de aplicar la ley según la reforma aceptada por Morena y sus aliados.

La molestia ha escalado incluso dentro del bloque gobernante. Senadores aliados como Luis Armando Melgar del Partido Verde han exigido responsabilidades claras: “¿Quién es el responsable de haber evaluado a esos perfiles?”, pregunta con contundencia.

Posturas Contrapuestas y Defensa de la Reforma

No obstante, Fernández Noroña mantiene una postura defensiva y crítica hacia quienes cuestionan la reforma, sugiriendo que las críticas provienen desde la comodidad y que se debe ser más cauteloso al emitir juicios. Su actitud genera controversia en medio del debate político y social.

Por otro lado, la oposición ha sido enfática en responsabilizar a Morena y sus aliados por permitir esta infiltración. Ricardo Anaya ha señalado que “ellos mismos generaron este problema” y ha pedido que se detenga la “locura” de la reforma al Poder Judicial. Claudia Anaya también sostiene que el reto de Morena es claro: impedir que narcotraficantes y delincuentes tengan vía libre en el sistema judicial.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading