¿Qué pasó con la Vacuna Patria en México? Cronología de un engaño; una promesa incumplida

El expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, así anunciaba la llegada de la Vacuna Patria a México; han pasado cuatro años desde que sucedió.

Por: Carlos Soto e Iván Ramírez

Hechos Noche presenta este viernes 11 de abril de 2025, una cronología de lo que ha pasado con la prometida Vacuna Patria en México.

“Las investigaciones que se están llevando a cabo para tener una vacuna de México, la Vacuna Patria. Acerca del nombre de la vacuna, pues es la Patria, y la Patria, pues es todo”, dijo el expresidente Andrés Manuel López Obrador el 13 de abril de 2021.

¿Qué pasó tras el anuncio de la Vacuna Patria en México?

Mientras que María Elena Álvarez-Buylla, exdirectoradel Conacyt, indicó ese mismo día que “si todo sale como esperamos, tendríamos a final del año una vacuna mexicana”

Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores, informó el 4 de junio de ese mismo año que “en lo que hace a la vacuna Patria, que México está avanzando, ya tenemos solicitudes de varios países, más de siete en este momento, para participar en la fase 3”.

El 9 de agosto de 2022, María Elena Álvarez-Buylla, comentó que se había concluido “con éxito la fase 2, que demuestra que Patria puede usarse como refuerzo”.

960 conferencias de prensa; “Vacuna Patria es segura": López-Gatell

Días después, el 30 de agosto de 2022, Hugo López-Gatell, exsubsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo que “las fases anteriores han demostrado que la Vacuna Patria es segura y es eficaz ha mostrado índices de desarrollo de inmunidad que parecen superar a otras vacunas que están en existencia hoy en el mundo”.

El 17 de enero de 2023 manifestó “es una de las vacunas más estables que se han desarrollado en el mundo y ahora está en el ensayo clínico fase 3, que es la recta final”.

Fase de autorización de la Vacuna Patria en México

Para el 3 de mayo del 2023, María Elena Álvarez-Buylla daba a conocer que ya se contaba con la vacuna Patria “como refuerzo, con los datos de la fase final siendo exitosos, cumpliendo con criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud”.

Ese día, López Obrador manifestó: “Bueno, ya tenemos la vacuna Patria, se terminaron las pruebas, resultaron favorables, está en la fase de autorización por Cofepris”

El 17 de mayo de 2023, Ana Elizabeth García Vilchis, excoordinadora del “Quién es Quién en las Mentiras” expresó que “en dos años y medio, Patria representa una hazaña encaminada a lograr la capacidad soberana de producir las principales vacunas que necesita la población”.

El 30 de enero del año pasado, Alejandro Svarch Pérez, excomisionado Cofepris, informó que “las y los expertos del Comité de Nuevas Moléculas dieron una opinión favorable de forma unánime, sin duda, el desarrollo de Patria ejemplifica las capacidades que tiene el gobierno de México”.

¿Y la producción de la Vacuna Patria?

Ruy López Ridaura, exsubsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, comentó el 30 de enero de 2024 que “el 15 de febrero está la expectativa de que empiece a producirse, pero lo más seguro es que la principal aplicación de Patria sea para la protección de la siguiente época invernal”.

Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, manifestó el 6 de noviembre de 2024: “no sé exactamente la cantidad que tengan, en algún momento estará lista”

“Imagínense cuánto nos va a significar esta vacuna”, decía López Obrador el 13 de abril de 2021, pero México la sigue imaginando.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading