Revés para Morena: Senado rechaza elección de magistrados

Por primera vez en la legislatura actual, el bloque oficialista se dividió y dio revés para la elección de 56 magistrados en 30 estados del país.

Por: Agustín Rodríguez

El Senado de la República rechazó la propuesta de Morena para nombrar 56 magistrados electorales en 30 estados del país. Con una votación de 72 a favor, 38 en contra y dos abstenciones, el bloque oficialista no logró alcanzar la mayoría calificada requerida, quedando a tan solo tres votos de su objetivo. Este resultado representa un duro golpe para Morena y sus aliados, quienes enfrentaron críticas por el proceso de selección y la falta de consenso entre los legisladores.

Cabe destacar que fueron ocho legisladores del bloque oficialista quienes no apoyaron el listado de 56 candidatos a magistrados locales para ocupar plazas en 30 estados.

“Estas personas tendrán la facultad de anular elecciones, de sancionar o no a quienes participen como funcionarios públicos en procesos electorales”, dijo la senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano.

Elección judicial: un proceso cuestionado por irregularidades

Desde el inicio, la oposición denunció irregularidades en el proceso de selección. Legisladores del PAN y PRI calificaron las comparecencias como una “simulación” y acusaron a Morena de buscar imponer perfiles afines al régimen para controlar los tribunales electorales. María Guadalupe Murguía Gutiérrez, del PAN, señaló que los aspirantes ya habían sido elegidos previamente, mientras que Carolina Viggiano Austria, del PRI, lamentó que los magistrados carecerían de legitimidad al someterse al poder político.

El rechazo fue celebrado efusivamente por la oposición con gritos de “¡Sí se pudo!”, en el pleno. Los senadores opositores argumentaron que este resultado evita un golpe al Poder Judicial y protege el equilibrio democrático del país.

“Este proceso es un absoluto cochinero, o sea nos quedamos cortos cuando decimos que es un ataque de Morena, que lo que pretende es quedarse con el control total y absoluto de los tribunales electorales lo cual daría pie a que eventualmente regresemos a las épocas de los fraudes electorales porque con ellos ya controlando los tribunales electorales que democracia vamos a vivir en el país”, señaló por su parte el coordinador del PAN, Ricardo Anaya.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading