Las Remesas, el Senado en Washington y el Proceso de “Reconciliación”

¿Realmente todos los representantes estadounidenses sabían del impuesto a las remesas propuesto por Donald Trump? Su recaudación tiene un objetivo: la migración

¿Impuesto a remesas? Así va el presupuesto 2026 en EU
Así van las negociaciones en el Senado sobre el presupuesto 2026. |FIA.

Escrito por: Armando Guzmán

El presidente Donald Trump se salió con la suya. Las buenas noticias para él son que su presupuesto masivo para Estados Unidos para el año 2026 fue aprobado en la Cámara de Representantes. En ese documento está incluido el impuesto del 3.5% a las remesas que se reciben en México y en el resto del mundo.

Las malas noticias para Don Donald, es que su gran victoria la consiguió con un solo voto; el resultado final fue 215 a favor y 214 en contra.

¿Qué es lo que eso quiere decir?

Quiere decir que ese impuesto a las remesas puede ser aún anulado en el senado. Algo de lo que también estamos seguros es que, la propuesta del presupuesto de Trump les causará agruras a los que se oponen y también a quienes lo favorecen porque el proceso será largo, difícil y tedioso.

Esté presupuesto, para la gente de Estados Unidos, representa carestías en el futuro, porque los representantes, actuando en nombre del presidente, hicieron recortes masivos a los servicios que el gobierno le da a los estadounidenses pobres.

Sin embargo, “Ojo”. En general a muchos estadounidenses el impuesto a las remesas no les importa en absoluto. Al contrario, lo ven como algo que pagarán los extranjeros. No espere usted que nadie proteste aquí si sus senadores lo aprueban.

Para nosotros en México en cambio, y para la gente del mundo entero, esté presupuesto representa una transformación drástica a las leyes migratorias en Estados Unidos. La forma de tratar a los inmigrantes irregulares que ya están aquí seguirá volviéndose más dura y más ruda. Esta rudeza, además, se extenderá décadas en el futuro.

El proceso de Reconciliación

El proyecto aprobado por los representantes pasa ahora al Senado, bajo un proceso parlamentario al que en Washington llamamos “Reconciliation”.

Este nombre se debe a que se trata de reconciliar el lenguaje y los conceptos utilizados por los legisladores en el Congreso. El proceso deberá borrar diferencias en la descripción usada en las partidas presupuestales en una y otra cámara.

La “Reconciliación” este año, es muy, muy, muy importante, porque elimina las tácticas dilatorias de un proceso adicional llamado “Filibusterismo”, que los senadores usan para desviar, desvirtuar y finalmente eliminar propuestas de ley a las que se oponen. En el senado un solo miembro puede secuestrar el debate, y para callarlo se requieren los votos de 60 de los 100 senadores.

Muchas veces las facciones del senado se hacen tontas y dejan que los “senadores filibusteros” entorpezcan el debate de una o varias leyes. Pero, cuando se debate un presupuesto bajo el proceso de “Reconciliación”, las reglas solo exigen que la versión final requiera, para ser aprobada, una simple mayoría de 51 votos. Son 100 senadores, el voto de mayoría es la mitad, más uno.

En este gobierno, el “Chicotito” que el señor Trump lleva con él a todas partes, ya sembró pavor entre los representantes y senadores republicanos. Ahora, por ese miedo en ambas cámaras, los republicanos aprueban todo lo que a Míster Trump le viene en gana. No importa que la legislación no incluya un solo voto demócrata.

Así que tomémoslo con calma, porque todo este proyecto y este proceso, seguro costará “sangre, sudor y lágrimas” en el congreso, y por eso no estará listo antes del final de agosto o incluso septiembre.

¿Por qué tanto retraso?

Por la sencilla razón de que el año fiscal estadounidense que rige al gobierno, empieza el uno de octubre. Ese año fiscal 2025 terminará el 30 de septiembre.

La carta enviada por la presidencia a los senadores el 2 de mayo dice textualmente:

... “El Presupuesto del 2026 propone aumentos sin precedentes para defensa y seguridad fronteriza. Para Defensa, un aumento anual del 13% para, por primera vez, sobrepasar el billón de dólares; y para Seguridad Nacional, una inversión histórica de 175 mil millones de dólares. Con eso aseguraremos completamente nuestra frontera”.

... “325.000 millones de dólares previstos en la resolución presupuestaria, se financiaría mediante el proceso de reconciliación”.

Gran ironía, el costo de la vigilancia fronteriza contenido en este presupuesto, lo pagarán los inmigrantes... legales e ilegales.

La razón es que todos los precios de los trámites de gobierno que tengan que ver con inmigración, se irán por los cielos.

La “Reconciliación” incluye cargos especialmente onerosos para la población migrante en Estados Unidos:

  • El precio de solicitar estatus migratorios costará cientos de dólares;
  • Se renovarán las prohibiciones para que los trabajadores indocumentados reciban cualquier asistencia pública;
  • Y, se incluirá el impuesto a las remesas que tanto le preocupa a la gente de México y a la del mundo entero.

¡Increíble! Muchos legisladores estadounidenses no sabían del impuesto a las remesas.

Desafortunadamente, en Washington D. C., como en muchas capitales nacionales, los miembros de los congresos y parlamentos aprueban y desaprueban proyectos de leyes... ¡qué nunca han leído!

Debido a esa mala manía, los senadores mexicanos encontraron en Washington, que muchos de los legisladores estadounidenses, republicanos y demócratas por igual, desconocían la propuesta del impuesto a las remesas. Lo que sí sabían es que Don Donald, se gastaría una fortuna en lo que él llama... “Impenetrable Seguridad Fronteriza”.

Esa fue una de las razones para que consintieran en bajar el impuesto del 5 al 3.5%. Resulta que algunos de ellos estaban incluso opuestos a que el famoso impuesto se incluyera en el presupuesto.

Hay otra triste realidad. Los estadounidenses ni idea tienen de cuánto se van a gastar en la frontera

El presidente Trump quiere gastar una fortuna en blindar la frontera con México, cuando llevamos ya 5 meses sin grandes volúmenes de migrantes, agolpándose en las puertas de Estados Unidos.

Mientras, en la prensa estadounidense en inglés, el impuesto a las remesas no ha tenido, ni la atención, ni el escrutinio que merece. Y esto es increíble porque Míster Trump, propone gastar a través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) más de $160 mil millones de dólares en los próximos cuatro años en nuevos equipos de vigilancia y en miles de nuevos agentes migratorios y guardias fronterizos.

Si usted leyera las partidas del presupuesto, se daría cuenta inmediatamente que la descripción específica de los gastos es muy vaga. Eso le da licencia al presidente Trump de administrar todo a su particular antojo. No es la primera vez. Hizo lo mismo durante su primera presidencia.

En esta columna la semana pasada le informé que Estados Unidos gastará $46 mil 500 millones de dólares en la construcción de nuevas barreras fronterizas que nunca antes han existido entre México y Estados Unidos.

Estados Unidos está triplicando el gasto en la detención de inmigrantes irregulares

Los nuevos Centros de Detención serán para encerrar a los inmigrantes que sean capturados intentando entrar a territorio estadounidense, y también para los que sean detenidos viviendo ya en Estados Unidos.

En el 2024, el presupuesto de detención de la patrulla fronteriza, llamada ICE (Immigration and Customs Enforcement), fue de $3 millones 430 mil dólares. En el 2026 esta cantidad se triplicará a más de $9 millones 300 mil dólares anuales, por los próximos cinco años a partir de este 2025.

En el 2024, ese presupuesto pagó el encarcelamiento de 41 mil 500 migrantes simultáneamente en varios estados de la Unión. Ahora esa cantidad de detenidos será triplicada también.

No puedo pensar en otro país en la historia con esos niveles de detención masiva de extranjeros. ¿Usted sí?

Lo más absurdo y hasta vergonzoso, es que estas cárceles de inmigración sean privadas. Los dueños son gente con amigos en los gobiernos y en el congreso, que cobran más de $200.00 dólares por día por detenido, y que encierran también a quienes están esperando ser deportados.

ICE ya pidió que sus contratistas le envíen propuestas para nuevos centros de detención.

A los números que le di, agreguen ustedes otros 3 mil millones de dólares para que la Oficina de Reubicación de Refugiados retenga a los niños migrantes que llegan hasta la frontera sin compañía.

Habrá también 15 mil millones de dólares para aumentar las deportaciones.

El aumento presupuestal incluye 14.4 mil millones de dólares para el transporte y la expulsión de extranjeros, 500 millones de dólares para la expulsión de personas por fronteras terrestres y 100 millones de dólares para la repatriación de menores no acompañados.

Estados Unidos lleva ya años con un déficit de agentes de ICE... faltan más de 22 mil nuevos policías de inmigración.

Por eso en el presupuesto, el presidente Trump, propone gastar $16 mil 200 millones de dólares en nuevas contrataciones de agentes migratorios en las tres policías migratorias; ICE, CBP y la Patrulla Fronteriza.

Para sanar la falta de agentes, el presupuesto del 2026 incluye $8 mil millones de dólares para contrataciones y sueldos de 10 mil nuevos agentes.

Adicionalmente incluye $4 mil 100 millones de dólares más para contratar a 3 mil nuevos miembros de la Patrulla Fronteriza, 5 mil oficiales de la Oficina de Operaciones de Campo de CBP, 200 nuevos agentes de Operaciones Aéreas y Marítimas, y 290 miembros del personal de apoyo.

Para que los agentes que ya están empleados no cambien de trabajo y para convencer a los que quieran postularse para puestos de guardias migratorios hay $2 mil 050 millones de dólares. El dinero será para pagar por bonos de retención e incentivos de contratación.

Todos estos enormes gastos de los que le estoy informando tendrán que salir de algún sitio. ¿Ya adivinó usted de dónde? Exacto, ¿de dónde más? De los nuevos impuestos a las remesas. Se los menciono al final para que ustedes sepan del enorme contrapeso que hay contra el cabildeo mexicano para terminar con ese impuesto.

La gran pregunta de hoy es... ¿Qué pesará más en el criterio de los senadores?

¿Quieren apostar a cuál será la respuesta?

Por todo lo anterior, quise que usted sepa a qué se refieren en Washington D. C. cuando hablan de pagar por todos los gastos de vigilancia fronteriza con el impuesto a las remesas... y hacerlo usando el proceso de “Reconciliación”.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading