Las lluvias registradas entre la noche del lunes 14 y la madrugada del martes 15 de julio, dejaron imágenes poco comunes en Guanajuato: pasos subterráneos inundados, calles con hasta 70 centímetros de agua y múltiples reportes de afectaciones en viviendas y vialidades.
Las presas de San Renovato y La Olla superaron su capacidad y fue necesario abrir compuertas para liberar el exceso de agua, lo que ayudó a evitar inundaciones mayores, pero que también convirtió calles en ríos.
¿Por qué se desbordaron las presas de Guanajuato?
Según reportes de Protección Civil del estado, la fuerte tormenta que cayó en la zona centro del Bajío provocó un incremento repentino en el caudal de los afluentes que alimentan ambas presas.
Debido a las intensas precipitaciones, el nivel del agua se elevó rápidamente hasta alcanzar su punto máximo. Para prevenir un colapso estructural o mayores inundaciones, se optó por desfogar el excedente de manera controlada.
Los vecinos reconocen que hacía años no llovía con tal intensidad en la zona, por lo que algunos habitantes celebraron la abundancia de agua como una bendición para el campo, mientras otros expresaron preocupación por los daños materiales.
Los pasos subterráneos de #Guanajuato quedaron bajo innundados, luego de que las presas de San Renovato y de La Olla se desbordaron por las #lluvias
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 16, 2025
El #agua alcanzó hasta los 70 centímetros de altura, afectando a la población.
Con información de corresponsales en #Hechos pic.twitter.com/njgORN8Z5L
¿Qué zonas fueron las más afectadas por la inundación en Guanajuato?
Los pasos subterráneos de la ciudad se convirtieron en verdaderos canales. El nivel del agua alcanzó hasta 70 centímetros en los puntos más bajos, complicando la movilidad durante varias horas.
En colonias como Tepetapa, Paseo de la Presa y el Centro Histórico se reportaron casas con agua en el interior, así como vehículos dañados por el arrastre del agua.
Muere un bombero alcanzado por un rayo en San Felipe, Guanajuato
Mientras las lluvias traían alivio y preocupación a partes iguales en Guanajuato capital, en el municipio de San Felipe se vivió una tragedia.
Juan Miguel Guevara Zúñiga, un bombero, murió al ser alcanzado por un rayo mientras buscaba refugio debajo de un árbol, según reportaron familiares y medios locales.
El joven viajaba en motocicleta por la carretera San Felipe–San Luis de la Paz cuando la tormenta lo obligó a detenerse, sin imaginar que sería alcanzado por una descarga eléctrica.
¿Habrá más lluvias en los próximos días en Guanajuato?
La temporada de lluvias apenas comienza en el Bajío y los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional advierten que continuarán las precipitaciones en la región.
Por ello, autoridades piden a la población mantenerse informada, evitar circular en zonas bajas cuando se presenten tormentas y reportar cualquier acumulación de agua a Protección Civil.