La reciente aprobación de la incorporación de la CURP biométrica en México ha generado una pregunta clave entre los ciudadanos: ¿tendrá un costo obtener esta nueva identificación y cómo afectará su bolsillo?

Margarita Valdéz, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, ha dejado claro que la credencial para votar dejará de ser el documento aceptado en bancos, hospitales, museos y para realizar diversos trámites.

¿Cuánto costará la CURP biométrica?

Se conoce que este documento no tendrá ningún costo para las y los mexicanos. Pero sí será la nueva forma de identificación como sustitución de la credencial del INE.

La CURP biométrica: Una nueva era en la identificación oficial

Con las reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en materia de Desaparición Forzada, el Registro Nacional de Población será el encargado de gestionar las bases de datos con información personal. Esto incluye la implementación de la nueva CURP biométrica, diseñada como parte de un sistema de identificación digital renovado.

La Ley de Desaparición Forzada amenaza la privacidad de los ciudadanos

La propuesta busca principalmente “fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en México, ante la crisis de desapariciones forzadas”. No obstante, la integración de esta vasta cantidad de datos personales bajo la Secretaría de Gobernación ha generado cierta polémica.

¿Qué datos tendrá la CURP biométrica?

La CURP biométrica no solo contendrá la clave alfanumérica habitual, sino que incluirá elementos de alta seguridad como las huellas dactilares de ambas manos (registrando cada dedo para evitar falsificaciones), una fotografía y la firma digital. Además, se escaneará el iris de ambos ojos, una medida biométrica de gran precisión. Toda esta información estará vinculada a un código QR que permitirá verificaciones rápidas en trámites oficiales.

CURP biométrica, ¿cómo cambiará la identificación en México?

Se anticipa que, con el tiempo, esta CURP biométrica se convertirá en el documento oficial indispensable para todas las gestiones en el país, relegando a la credencial del INE. Su uso se extenderá más allá de la crucial labor de búsqueda de personas desaparecidas, abarcando todos los ámbitos administrativos y sociales.

Tras la aprobación de las reformas en el Congreso, el siguiente paso es su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Se estima que la implementación a nivel nacional, es decir, el inicio de los trámites para obtener la CURP biométrica, podría tardar hasta 90 días a partir de dicha publicación.