Desde las 5:00 horas de este martes, trabajadores contratados por honorarios y mediante el esquema de “cartas compromiso” en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ubicada en la Unidad del Casco de Santo Tomás, alcaldía Miguel Hidalgo, iniciaron un paro de labores en protesta por la falta de pago de sus salarios, que se ha prolongado por seis meses.

¿Qué está pasando en el IPN? Paro en Ciencias Biológicas

La determinación de suspender actividades se tomó después de que, en diciembre de 2024, las autoridades del IPN citaran a los trabajadores a una junta informativa para notificarles que sus pagos se retrasarían tres meses; sin embargo, para abril de 2025 se les comunicó nuevamente que los pagos seguían pospuestos, esta vez sin especificar una fecha para la regularización de los mismos, lo que ha generado incertidumbre y dificultades económicas para quienes laboran bajo estos esquemas contractuales.

En las puertas de la ENCB, los manifestantes han colocado cartulinas y pancartas con mensajes como “Exigimos pagos ya”, y “No más trabajo sin salario”, en demanda de una solución inmediata. El paro afecta actividades administrativas y académicas, incluyendo el desarrollo de clases y proyectos de investigación.

Paro de labores en IPN sin fecha de resolución; trabajadores preocupados

Los trabajadores afectados expresan su preocupación por la falta de respuesta de las autoridades del IPN, pues a la fecha no existe un pronunciamiento oficial que aborde sus demandas ni explique las causas del retraso prolongado en los pagos. “Hay compañeros que llevan hasta seis meses sin recibir salario, y esto afecta no solo su economía sino también su estabilidad emocional y profesional”, comentó una de las trabajadoras durante la protesta.

Este conflicto no es un caso aislado, ya que en los últimos años se han registrado situaciones similares en la ENCB y otras dependencias del IPN, principalmente entre el personal contratado por honorarios. Además, la comunidad académica ha denunciado reiteradamente problemas como la insuficiencia de insumos para laboratorios, condiciones precarias en la infraestructura y señalamientos de mala administración en el plantel.