El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se prepara para firmar un proyecto de ley que establecerá un marco regulatorio integral para las criptomonedas. Esta decisión, esperada con gran interés por la industria, inversores y reguladores de todo el mundo, promete traer claridad y estabilidad a un mercado en constante evolución.

La firma de esta legislación representa un giro significativo en la postura regulatoria de Estados Unidos hacia los criptoactivos, buscando equilibrar la innovación tecnológica con la protección del consumidor y la prevención del lavado de dinero. Expertos en el sector ven en este paso una validación de la tecnología blockchain y un reconocimiento de la creciente influencia de las divisas digitales en la economía global.

Aunque los detalles específicos del proyecto de ley se darán a conocer tras su firma, fuentes cercanas a la Casa Blanca sugieren que la legislación ha sido el resultado de meses de trabajo y negociaciones bipartidistas en el Congreso. Se espera que el nuevo marco aborde aspectos fundamentales como:

  • Clasificación de Activos Digitales: Definición clara de qué criptomonedas son consideradas valores, materias primas o monedas, lo que simplificará las operaciones para empresas y evitará conflictos de jurisdicción entre agencias.
  • Licenciamiento y Operación de Plataformas: Requisitos más claros para los intercambios de criptomonedas y proveedores de servicios de activos digitales, buscando mayor transparencia y responsabilidad.
  • Protección al Inversor: Medidas para salvaguardar a los usuarios de fraudes, manipulación de mercado y fallas de plataformas.
  • Anti-Lavado de Dinero (AML) y Financiamiento del Terrorismo (CFT): Fortalecimiento de las obligaciones de cumplimiento para garantizar la integridad financiera.

La postura del Presidente Trump, conocida por su pragmatismo económico, parece alinearse con la visión de que una regulación sensata puede potenciar el crecimiento económico y mantener a Estados Unidos a la vanguardia de la innovación financiera. Esta ley podría solidificar la posición del país como un hub líder para el desarrollo y la adopción de tecnologías blockchain.