La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido alertas naranjas y rojos en varias zonas del país debido a una intensa ola de calor que ya afecta a nueve comunidades autónomas de España. El fenómeno se ha hecho especialmente severo en el archipiélago canario, donde los termómetros superan los 40 grados centígrados. Así que toma nota si es que viajas próximamente a ciudades de la Península Ibérica.

Otras regiones en estado de alerta incluyen Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha y Aragón, donde las temperaturas máximas también rondan los 40 °C y las mínimas no descienden de los 25 °C, lo que incrementa el riesgo de estrés térmico tanto en población vulnerable como en trabajadores al aire libre.

¿Por qué es preocupante superar los 40 grados en España?

Este nivel de calor sostenido tiene implicaciones directas en la salud pública, el funcionamiento de los servicios básicos y el medio ambiente. Además, las noches cálidas, con mínimas tan elevadas, impiden la adecuada recuperación del cuerpo humano y generan lo que los expertos denominan olas de calor persistentes.

En zonas urbanas como Madrid y Sevilla, el efecto isla de calor acentúa aún más el impacto térmico. Según el reporte de Nacho Ejea para la Alianza Informativa Latinoamericana, estas temperaturas extremas ya están obligando a adaptar horarios laborales y reforzar la atención médica en centros de salud.

¿Qué hacer si me da un golpe de calor?

Un golpe de calor ocurre cuando el cuerpo es incapaz de regular su temperatura y esta sube de forma acelerada. Por ende, si comienzas a sentir mareo, confusión, piel caliente y seca, dolor de cabeza o náuseas, es fundamental:

  • Buscar sombra o un lugar fresco de inmediato
  • Aplicar compresas frías en cuello, axilas e ingle
  • Beber agua poco a poco si estás consciente
  • Llamar a emergencias si los síntomas no disminuyen

No ignores los signos. Los golpes de calor pueden ser mortales si no se actúa con rapidez.

¿Qué hacer para prevenir un golpe de calor?

La prevención es clave en días con temperaturas extremas como las actuales en España. Por eso, algunos consejos esenciales:

  • Mantente bien hidratado, aunque no tengas sed
  • Evita la exposición directa al sol entre las 12:00 y las 18:00 horas
  • Usa ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables
  • Reduce la actividad física intensa al aire libre
  • Nunca dejes a niños, mayores o mascotas dentro de vehículos cerrados

También se recomienda prestar atención a los boletines meteorológicos de la AEMET y seguir las instrucciones de protección civil y autoridades locales.