La insuficiencia venosa crónica (IVC) diagnosticada a Donald Trump es una afección frecuente en personas mayores, en la que las venas de las piernas tienen dificultad para devolver la sangre hacia el corazón, provocando hinchazón, dolor y, en casos avanzados, úlceras en la piel, pero, ¿qué tan peligrosa es esta enfermedad?
El anuncio de la Casa Blanca sobre la enfermedad de Trump
Este jueves 17 de julio, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, hizo público un comunicado oficial sobre la salud del presidente de Estados Unidos. Según la información difundida, Donald Trump ha sido diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, una afección que afecta principalmente a las venas de las piernas y que es común en personas mayores.
¿Una enfermedad peligrosa? En el comunicado, la vocera Leavitt detalló que el presidente comenzó a presentar síntomas como hinchazón en las piernas y tobillos, moretones y sensación de pesadez, lo que llevó al equipo médico presidencial a realizarle estudios específicos. Tras las pruebas, se descartaron complicaciones más graves, como trombosis, insuficiencia cardíaca o daño renal. Los médicos concluyeron que se trata de una insuficiencia venosa crónica controlada.
Press Secretary Karoline Leavitt Briefs Members of the Media, July 17, 2025 https://t.co/nTH3851OHl
— The White House (@WhiteHouse) July 17, 2025
¿Afecta la insuficiencia venosa crónica la capacidad de Trump para gobernar?
En la mayoría de los casos, incluidos los de personas de edad avanzada como Trump, la insuficiencia venosa crónica no representa un peligro grave ni incapacitante inmediato. Los médicos han recomendado medidas sencillas como uso de medias de compresión, ejercicios regulares y controles periódicos para controlar la enfermedad.
La insuficiencia venosa crónica que padece Donald Trump no es altamente riesgosa ni pone en peligro su salud de forma inminente, siempre y cuando se mantenga bajo vigilancia médica y siga el tratamiento adecuado. Se trata de una afección frecuente en adultos mayores con riesgos controlados y un manejo eficaz.
¿Qué dice la Casa Blanca? Después de ser evaluado por el equipo médico, a Donald Trump se le realizaron estudios adicionales, como ecocardiograma, que descartaron insuficiencia cardíaca, problemas renales o enfermedades sistémicas asociadas.