La visa americana es un documento indispensable para todos los mexicanos que buscan visitar Estados Unidos, y es que aunque en los últimos meses, las las diferencias en política migratoria con el presidente de Donald Trump se han acrecentado, los problemas parecen no terminan y se espera un aumento significativo para tramitarla.

¿Cuándo subirá la tarifa de la visa americana?

¡Atención! Se espera que a partir de 2026, los solicitantes de la mayoría de las visas de no inmigrante para Estados Unidos deberán considerar el pago de una tarifa adicional. Sin embargo, el gobierno estadounidense aún no ha precisado la fecha exacta en la que entrará en vigor esta nueva cuota.

  • Visas de turismo (B1/B2)
  • Visas de estudiantes: Incluyendo las categorías F, M y J.
  • Permisos temporales de trabajo y negocios

¿Por qué subirá el precio de la visa de turista?

Con la entrada en vigor de la One Big Beautiful Bill Act, se añadirá una nueva tarifa al costo actual de los trámites, que es de 185 dólares. Esto incrementará el monto total a unos 435 dólares, lo que equivale aproximadamente a 8 mil 100 pesos mexicanos, conforme al tipo de cambio vigente.

Requisitos para sacar la visa americana en la Embajada

El proceso de solicitud para la visa americana se mantiene, y entre los temas más relevantes es que el número de confirmación del formulario DS-160 —un código que inicia con “AA”— debe coincidir exactamente con el número registrado en tu perfil de citas en el sistema oficial.

Si este dato no coincide, no podrás presentarte a tu entrevista y tendrás que reagendar, probablemente pagando nuevamente las tarifas correspondientes.

A continuación, se resumen los documentos imprescindibles para tu cita consular:

  • Pasaporte: Es obligatorio que tu pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia después de la fecha prevista para tu viaje a EU.
  • Carta de confirmación de cita: Imprime y lleva contigo la confirmación oficial de tu cita en la embajada o consulado.
  • Formulario DS-160: Debes presentar la hoja de confirmación del formulario DS-160, asegurándote que el número coincida, tal como exige el sistema actualizado.
  • Documentos de respaldo: Lleva tanto originales como copias de comprobantes que demuestren tus lazos con tu país de residencia; pueden ser recibos de nómina, constancias de trabajo o estudios, títulos de propiedad, extractos bancarios, entre otros. También es recomendable mostrar cualquier documento que justifique el motivo de tu viaje (invitaciones, reservas de hotel, etc.).