Se ha señalado que los metales pesados, como el plomo, el mercurio, el zinc y el cobre, no solo representan un problema en el ambiente y de salud pública, sino también están generan resistencia bacteriana a los antibióticos, así lo dio a conocer la UNAM.
Estos metales son utilizados en varias industrias y están presentes en productos de uso cotidiano, que poseen características químicas que hacen que sean tóxicos y se acumulen en los ecosistemas.
¿Cuáles son los efectos a la salud?
La contaminación con metales pesados empieza con las actividades metalúrgicas desde el 900 d.C hasta el 1470 d.C, además de procesos naturales como las erupciones volcánicas que también liberan estos metales.
Sin embargo, la contaminación humana ha multiplicado su presencia y concentración, contaminando el suelo, el agua y los alimentos, por lo que es posible que estos metales terminen en el cuerpo humano causando múltiples daños en los órganos.
No sólo es el mal uso de antibióticos 🧬. La contaminación por metales pesados también está generando bacterias resistentes. Así se está propagando un problema silencioso que afecta a todo el planeta. 👇https://t.co/Il4SXZ9YE7
— UNAM (@UNAM_MX) July 3, 2025
Las comunidades que se encuentran a la periferia de estos sitios son las más afectadas, ya que la contaminación es directa en el agua y en los alimentos, lo que provocan enfermedades como la arsenicosis, es decir, un padecimiento con el metaloide que se presenta con lesiones cutáneas.
Bacterias resistentes a antibióticos
La exposición a estos metales favorece a la adaptación de la genética de bacterias, las cuales desarrollan mecanismos de resistencia frente a los antibióticos evolutivos, donde las baterías se fortalecen ante las amenazas químicas.
La resistencia se transfiere fácilmente entre bacterias, lo que significa que una bacteria resistente puede compartir rápidamente su capacidad con otras propagando el problema.
“Productos como amalgamas dentales (mercurio), dispositivos médicos como el DIU (cobre) y los utensilios de comida pueden contener metales pesados Este contacto constante contribuye al desarrollo de bacterias resistentes, incluso en personas sin exposición médica directa a antibióticos”, dijo experto de la FES Zaragoza.