Una ola de amenazas sobre la presencia de explosivos y la presunta actividad de grupos violentos ha generado máxima alerta en la comunidad del bachillerato de la UNAM. Los mensajes, difundidos principalmente por redes sociales, han causado incertidumbre en diversas Escuelas Nacionales Preparatorias (ENP) y Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH).

Ante la situación, la UNAM ha respondido de manera contundente, asegurando que se toma con absoluta seriedad cada reporte.

UNAM presenta denuncias por amenazas de bomba

Mediante un comunicado oficial, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que no se minimiza ninguna alerta. Para enfrentar la situación, la institución ya ha presentado las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes, buscando que se investigue a fondo el origen de los mensajes y se deslinden responsabilidades penales.

El objetivo es claro: garantizar la seguridad e integridad de la comunidad universitaria. La UNAM confirmó que la policía cibernética colabora activamente en las indagatorias para rastrear el origen digital de las amenazas. Las labores de investigación se centran en:

  • Identificar las cuentas y usuarios que iniciaron la difusión.
  • Determinar si se trata de un riesgo real o un intento de desestabilización.
  • Llevar a los responsables ante la justicia.

Aunque la UNAM no ha detallado públicamente todas las medidas por razones de seguridad, se ha comunicado que se está reforzando la vigilancia en los accesos a los planteles.

Protocolos de seguridad de la UNAM, ¿se garantiza la seguridad?

Las amenazas han provocado una natural preocupación entre estudiantes y padres de familia, quienes han expresado su inquietud en distintas plataformas digitales. Como respuesta, la Universidad ha reforzado la vigilancia en los planteles y activado los protocolos de seguridad pertinentes.

Finalmente, las autoridades universitarias han hecho un enérgico llamado a la comunidad para no contribuir a la desinformación y el pánico. Se exhorta a todos los miembros a mantenerse informados únicamente a través de los canales de comunicación oficiales de la UNAM mientras la investigación sigue su curso. La situación permanece en desarrollo.