La actividad del volcán Popocatépetl volvió a intensificarse en las últimas horas, lo que generó la posible caída de ceniza volcánica en las alcaldías Tláhuac y Tlalpan durante las próximas seis horas, de acuerdo con reportes oficiales. Ante esta situación, autoridades hicieron un llamado a la población para aplicar medidas preventivas y mantenerse informada a través de canales oficiales.

Entre las recomendaciones principales en caso de caída de ceniza destacan:

  • Tapar los depósitos de agua para evitar contaminación.
  • Proteger nariz y boca para reducir irritación respiratoria.
  • Evitar realizar actividades al aire libre.
  • Mantener puertas y ventanas cerradas.
  • Colocar trapos húmedos en rendijas para impedir el ingreso de ceniza.
  • No dejar alimentos expuestos.
  • Cubrir coladeras para evitar taponamientos en el drenaje.

Las autoridades señalaron que seguir estas medidas minimiza riesgos a la salud y reduce daños en instalaciones domésticas.

CNPC y Cenapred: únicas autoridades facultadas para emitir alertas

El Gobierno de México confirmó que la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) es la única instancia autorizada para evaluar, monitorear y emitir alertas relacionadas con la actividad del volcán Popocatépetl. Este organismo trabaja de manera conjunta con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), responsable del análisis técnico y científico de los eventos volcánicos.

La CNPC lleva a cabo un seguimiento permanente 24/7, con el fin de proporcionar información confiable y oportuna a los gobiernos federal, estatales y municipales para la toma de decisiones. Por ello, el Gobierno hizo un llamado respetuoso pero firme a la ciudadanía a no difundir rumores o información no confirmada que pueda generar incertidumbre o alarma innecesaria.

Actividad del Popocatépetl en las últimas 24 horas

En el más reciente reporte, el Cenapred informó que el volcán registró:

  • 19 exhalaciones
  • 32 minutos de tremor

El Semáforo de Alerta Volcánica permanece en Amarillo Fase 2, lo cual indica actividad intermedia con posibilidad de expulsión de ceniza, fragmentos incandescentes y explosiones menores.

Las autoridades reiteran que no se debe intentar ascender al volcán, debido al riesgo constante de explosiones que pueden lanzar material incandescente a largas distancias. Asimismo, se debe respetar estrictamente el radio de exclusión de 12 kilómetros alrededor del cráter.

En caso de lluvias fuertes, se recomienda alejarse de barrancas, ya que la combinación de ceniza, agua y lodo puede generar flujos peligrosos conocidos como lahares.