¿Cáncer de colon en jóvenes? Esta toxina bacteriana podría ser la responsable

La exposición a la colibactina ocurre en etapas tempranas de la vida, incluso en la infancia, y predispone al desarrollo temprano del cáncer de colon.

Escrito por: Pilar Espinoza

Joven sufriendo del estómago a lado de la toxina causante del cáncer de colón.
La infección en la infancia podría predisponer décadas después a un cáncer de colón.|Pexels.

La colibactina es una toxina producida por ciertas bacterias presentes en el intestino y, aunque su nombre quizás no sea familiar, su posible relación con el desarrollo del cáncer de colon ha generado un creciente interés en la comunidad científica. Entender cómo esta sustancia puede llegar a nuestro organismo es crucial para tomar medidas preventivas y comprender mejor los factores de riesgo asociados a esta enfermedad.

¿Qué es la colibactina? 4 señales para identificarla

De acuerdo con un estudio encabezado por el biólogo computacional Marcos Díaz Gay, la colibactina es una toxina producida por ciertas cepas de la bacteria intestinal Escherichia coli (E. coli), que forma parte del microbioma humano. Esta molécula se ha identificado como un agente capaz de dañar el ADN de las células del colon, generando mutaciones que pueden contribuir al desarrollo de cáncer colorrectal, especialmente en personas jóvenes.

¡Tómalo en cuenta! Esta incidencia mayor en edades tempranas se relaciona directamente con la capacidad mutagénica de la colibactina, cuyas características clave incluyen:

  • Es una molécula con capacidad mutagénica, es decir, puede inducir errores o alteraciones en el ADN de las células humanas del colon.
  • Su estructura contiene un anillo de ciclopropano, que le permite reaccionar químicamente con el ADN y formar aductos, alterando la información genética.
  • Las mutaciones provocadas por la colibactina dejan un patrón específico o “firma mutacional” en el ADN, identificable en los tumores colorrectales. Estas firmas, denominadas SBS88 e ID18, son mucho más frecuentes en personas diagnosticadas de cáncer colorrectal antes de los 40 años que en personas mayores de 70 años.
  • La exposición a la colibactina suele ocurrir en etapas tempranas de la vida, incluso en la infancia, y puede dejar una marca duradera que predispone al desarrollo temprano del cáncer colorrectal.

¿Es posible prevenir la infección por la colibactina?

Aunque las investigaciones se encuentran en fase inicial, los estudios recientes señalan posibles vías de prevención relacionadas con la exposición a la colibactina:

  • Detección temprana mediante análisis de heces.
  • Probióticos para eliminar E. coli productoras.
  • Dieta saludable (fibra, evitar carnes procesadas) y hábitos como ejercicio.

Si bien la exposición a ciertas bacterias es inevitable, fomentar un ambiente intestinal diverso y saludable podría ser una estrategia a largo plazo para mitigar riesgos potenciales de cáncer de colón.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading