¿Y la salud de los pacientes? A lo largo de 2025, el desabasto de medicamentos y materiales médicos continúa afectando a hospitales públicos en México. En esta ocasión, el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, uno de los centros más importantes de América Latina, enfrenta una crisis de insumos que ha obligado a restringir estudios esenciales en su servicio de laboratorio.
¿Qué está pasando en el Instituto Nacional de Cardiología?
De acuerdo con un oficio, que circula en redes sociales, fechado el 23 de abril y dirigido a los jefes de servicio, a partir del viernes 25 de abril únicamente se realizarán exudados nasales para detectar la presencia de Staphylococcus aureus en pacientes con certeza de intervención quirúrgica en los próximos siete días. Esta medida responde a la escasez de reactivos necesarios para cultivos microbiológicos, insumos clave para prevenir infecciones graves en pacientes hospitalizados, especialmente aquellos sometidos a cirugías cardíacas.
El documento, firmado por el jefe del Servicio de Infectología y Microbiología Clínica y la jefa del Laboratorio de Microbiología, señala que la restricción busca optimizar los pocos recursos disponibles y fue comunicado a todas las áreas médicas y administrativas del instituto.
Se quedan sin insumos en el servicio de Laboratorio del Instituto Nacional de Cardiología, que pertenece a la Secretaría de Salud Federal.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 24, 2025
Así lo muestra este oficio del 23 de abril, donde se específica que algunas pruebas se deben realizar solo a pacientes que vayan a ser… pic.twitter.com/pO5VKdml3F
Crisis de medicamentos: Afecta al IMSS, ISSSTE y más
La situación evidencia la gravedad del desabasto, que ya no es un problema aislado, sino institucional y documentado, con impacto directo en la capacidad de prevenir infecciones nosocomiales.
Este episodio se suma a una problemática nacional que afecta a otras instituciones como el IMSS y el ISSSTE, donde los pacientes continúan reportando dificultades para surtir recetas y acceder a tratamientos esenciales.
¡Sin una solución a la vista! El desabasto de medicamentos e insumos médicos continúa impactando la atención médica en México y exponiendo a la población vulnerable. Esta problemática se agudiza por recortes presupuestales, retrasos en adquisiciones, desafíos logísticos y deudas con la industria farmacéutica, una lista interminable que perjudica gravemente la salude de los pacientes. Las familias exigen una solución.