Científicos revelan las primeras imágenes de un calamar colosal

Científicos graban por primera vez al calamar colosal vivo. El animal fue filmado a 600 metros de profundidad cerca de las Islas Sandwich del Sur.

Notas
Mundo

Escrito por: Jennifer García

Captan imágenes inéditas del calamar colosal en el Atlántico Sur
Observan un calamar colosal juvenil en su entorno natural.|SuBastian/Instituto Oceanográfico Schmidt

Un equipo de científicos estadounidenses ha logrado lo que durante décadas parecía imposible: capturar por primera vez imágenes del calamar colosal vivo en su hábitat natural. El avistamiento fue realizado a 600 metros de profundidad en el océano Atlántico Sur, cerca de las Islas Sandwich del Sur, gracias a un vehículo submarino operado a distancia, durante una expedición del buque Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.

El ejemplar filmado, un juvenil de aproximadamente 30 centímetros, fue identificado como Mesonychoteuthis hamiltoni, especie conocida popularmente como calamar antártico. A pesar de su tamaño, los expertos aseguran que este animal puede alcanzar hasta 7 metros de largo y un peso superior a los 500 kilogramos, lo que lo convierte en el invertebrado más pesado del planeta.

Un hallazgo histórico en las profundidades del Atlántico

Las imágenes del calamar colosal fueron analizadas por especialistas como el Dr. Aaron Evans, experto en calamares de la familia Cranchiidae, y la Dra. Kat Bolstad, profesora de biología marina en la Universidad Tecnológica de Auckland. Ambos confirmaron que se trata de un ejemplar “adolescente”, ya que ha superado algunas características de la fase larval, pero aún no ha alcanzado la madurez.

Lo que hace única esta observación es que muestra un calamar en una fase intermedia de desarrollo, lo que permitirá llenar vacíos en el conocimiento sobre el ciclo de vida de esta enigmática criatura. Evans incluso destacó la presencia de ganchos afilados en sus ocho brazos, una de las características físicas más distintivas del calamar colosal.

Nuevas pistas sobre un animal poco comprendido

Hasta ahora, la mayoría de la información sobre esta especie provenía de ejemplares muertos hallados en estómagos de ballenas, aves marinas o redes pesqueras. Esta grabación marca un cambio radical, al permitir observar al animal en movimiento y en condiciones naturales, aportando datos valiosos sobre su comportamiento, morfología y capacidad de adaptación.

La Dra. Bolstad señaló además que se pudieron apreciar cromatóforos marrón-rojizos, células que permiten a estos calamares cambiar de color. El ejemplar parecía alternar entre un estado casi transparente y otro más opaco, lo cual confirma hipótesis previas sobre su capacidad de camuflaje.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading