Alarma por aumento de casos de sarampión en México en 2025: Reportan ya una defunción

El último gran brote de sarampión fue entre 1989 y 1990, el cual lamentablemente se saldó con la pérdida de aproximadamente seis mil vidas en México.

Por: Itzel García y Ollinka Méndez

México enfrenta un preocupante incremento en el número de casos de sarampión durante el presente año 2025, situación que ha encendido las alertas entre expertos en salud pública. Datos recientes proporcionados por la propia Secretaría de Salud Federal revelan la confirmación de 583 casos de esta enfermedad, además de registrarse una defunción asociada a la misma. Estas cifras, según la opinión de especialistas, ya cumplen con los criterios necesarios para catalogar la situación actual como un brote infeccioso en el país.

La memoria colectiva de brotes anteriores evoca la gravedad de esta enfermedad, recordando el último gran brote ocurrido entre 1989 y 1990, el cual lamentablemente se saldó con la pérdida de aproximadamente seis mil vidas en México.

Motivos para vacunarse contra el Sarampión en adultos

Sarampión, una enfermedad que no “perdona”

Esta historia subraya la potencial peligrosidad del sarampión, una enfermedad que, en palabras de expertos como el infectólogo Alejandro Macías de la Universidad de Guanajuato, “no perdona”.

La situación actual se ve agravada por reportes de desabasto de la vacuna contra el sarampión en algunas regiones del país a finales de marzo de 2025, como se constató en Mexicaltzingo, Estado de México, donde personal de enfermería confirmó la falta de la vacuna triple viral (sarampión, rubeola y parotiditis). Esta realidad contrasta con las declaraciones oficiales que aseguran la disponibilidad del biológico en centros de salud y hospitales.

Brote de Sarampión en México

Expertos manifiestan su preocupación por aumento de casos de sarampión en México

Ante este panorama, la Asociación Mexicana de Vacunología ha alzado la voz, sumándose a las preocupaciones expresadas por diversos sectores. En una carta dirigida a la Secretaría de Salud Federal el pasado 16 de abril, la asociación manifestó su inquietud ante el aumento sostenido de casos.

La cobertura de vacunación contra el sarampión en México, reportada en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, se sitúa en un 71%, lo que implica que aproximadamente tres de cada diez mexicanos son susceptibles a contraer esta enfermedad potencialmente grave.

Riesgo de desabasto por vacuna contra el sarampión

El coordinador de la Asociación Mexicana de Vacunología advierte sobre las posibles complicaciones, señalando que uno de cada 20 pacientes puede desarrollar neumonía, una condición que puede conducir a la muerte.

Urgen a intensificar campañas de vacunación

De ahí la urgencia de intensificar las campañas de vacunación, dirigidas a niños, adolescentes y adultos, especialmente en el marco de la Semana Nacional de Vacunación. Sin embargo, la efectividad de estas campañas depende crucialmente de que el biológico llegue de manera oportuna y suficiente a todos los rincones del territorio mexicano.

La Secretaría de la Defensa Nacional también ha participado en la distribución de vacunas en algunas zonas del país, buscando reforzar la estrategia de inmunización. La situación actual exige una atención prioritaria y una estrategia coordinada para garantizar el acceso a la vacuna y mitigar el impacto de este brote de sarampión en la salud pública de México.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading