La cruda realidad de la baja vacunación: 45 bebés muertos por tos ferina en México

¡Los niños pagan las consecuencias! La cobertura de vacunación infantil en México cayó drásticamente desde 2020, cerrando el año de 2023 con solo un 66%.

Por: Pilar Espinoza

Con información de: Itzel García

La cobertura de vacunación infantil en México cayó drásticamente desde 2020, alcanzando solo un 66% en 2023, lo que ha desencadenado un preocupante repunte de casos y muertes por tos ferina. Expertos y madres de familia alertan sobre las consecuencias de la falta de inversión en salud y la ausencia de vacunación para adultos, que ponen en riesgo a los bebés y frenan el efecto rebaño.

Crisis de vacunación infantil en México, ¿qué está pasando?

“La evidencia era contundente, madres de familia y especialistas hicieron eco de lo que, por años, advertimos en Fuerza Informativa Azteca (FIA): ‘A partir del 2020 las coberturas de vacunación en población infantil decayeron de forma drástica; al punto, que en 2023 cerramos con un porcentaje de vacunación del 66%’”, señala Frida Romay, Coordinadora del Colectivo Cero Desabasto.

Alejandro Macías, infectólogo de la Universidad de Guanajuato, confirma: “Sí, hubo una falla en la provisión, en la disposición de vacuna, la compra, los presupuestos, México invirtió muy poco en salud”.

Alarma en México: 45 muertes por tos ferina infantil y 749 casos en 2025

Cinco años después, las consecuencias son visibles: “45 bebés muertos por tosferina en lo que va del año y 749 casos. Esto es casi 20 veces más de lo que se registró en la misma fecha, pero del 2024, cuando se presentaron 47 casos en el mismo periodo.”

La vacuna hexavalente protege a los niños; sin embargo, el esquema nacional de vacunación no incluye la aplicación de un biológico para adultos, salvo en mujeres embarazadas. Jorge Baruch Díaz, especialista en Ciencias de Salud, explica que “los precios de esta vacuna rondan de los 650, 950 hasta los mil 200 por dosis” y aunque es una dosis cada 10 años, “el costo podría ser difícil de cubrir”.

El bajo nivel de vacunación y el alto costo de la vacuna para adultos dificultan alcanzar el efecto rebaño, mientras que las altas coberturas logradas en los años 70 quedaron atrás, dejando al país vulnerable al resurgimiento de enfermedades que se creían controladas.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading